Un Futuro Saludable, la Misión de la Dra. Marta Zapata en la CCINSHAE

  • La doctora destaca los retos y logros en la atención médica y la formación de profesionales de la salud en México.

En Entrevista con la Dra. Marta Margarita Zapata Tarrés, primera mujer Titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE)

Por: Carlos Henze / Imágenes: Lourdes Hurtado

LaSalud.mx .- La llegada de la Dra. Marta Margarita Zapata Tarrés a la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE) ha marcado un nuevo enfoque en la gestión de la salud en México. Desde su posición, la doctora ha asumido tres responsabilidades fundamentales que son esenciales para el funcionamiento óptimo de los 17 hospitales y dos institutos bajo su coordinación, las cuales nos permitimos enlistar a continuación:

  1. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ)
  2. Instituto Nacional de Pediatría (INP)
  3. Instituto Nacional de Cancerología (INCan)
  4. Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” (INC)
  5. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER)
  6. Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMeGen)
  7. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” (INNN)
  8. Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes” (INPer)
  9. Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRFM)
  10. Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INR)
  11. Instituto Nacional de Geriatría (INGer)
  12. Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)
  13. Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (HGM)
  14. Hospital Juárez de México (HJM)
  15. Hospital Juárez del Centro (HJC)
  16. Hospital Nacional Homeopático (HNH)
  17. Hospital General “Dr. Manuel Gea González” (HGEA)
  18. Hospital de la Mujer
  19. Hospital Infantil de México “Federico Gómez” (HIMFG)

Durante la entrevista concedida en exclusiva a LaSalud.mx, la Dra. Marta Zapata enfatizó las Responsabilidades Clave de la CCINSHAE

  1. Gestión Administrativa: La Dra. Zapata destaca la importancia de garantizar que todos los hospitales cuenten con los recursos necesarios para operar eficientemente. Esto incluye la colaboración con la Subsecretaría para realizar compras consolidadas y asegurar que cada institución tenga acceso a lo que requiere para ofrecer atención de calidad.
  2. Educación Médica: La CCINSHAE también se dedica a la formación de médicos a través de residencias en diversas especialidades, como ginecología, pediatría y cirugía. Además, se imparten cursos de alta especialidad, donde médicos en formación adquieren conocimientos avanzados y habilidades específicas para convertirse en expertos en sus áreas.
  3. Investigación: La investigación es una prioridad para la CCINSHAE, alineándose con la necesidad de generar conocimiento relevante sobre la salud de los mexicanos. La Dra. Zapata menciona, como ejemplo de ello, la convocatoria de investigación “Neltiliztli”, que significa “verdad” en náhuatl, la cual busca fomentar la colaboración entre institutos. Este enfoque ha permitido la participación de más de 180 proyectos, promoviendo la cooperación en el ámbito de la salud.

Enfoque en la Atención al Paciente

La Dra. Zapata enfatiza que su visión siempre está centrada en el paciente. “Queremos ver por el paciente con una perspectiva humana, considerando no solo su condición médica, sino también su contexto familiar y social”, señala. Esto implica un enfoque holístico en la atención, donde se busca no solo resolver problemas de salud inmediatos, sino también mejorar la calidad de vida de los pacientes a largo plazo.

Además de las responsabilidades mencionadas, la CCINSHAE está realizando un diagnóstico situacional que abarca tanto la infraestructura física, como tomógrafos y equipos médicos, así como las habilidades de los profesionales de la salud. “Es fundamental que no solo se evalúen las habilidades técnicas, sino también las capacidades interpersonales, como la empatía y el trabajo en equipo”, explica la doctora.

Uno de los desafíos más significativos que enfrenta la CCINSHAE es reducir el número de pacientes que requieren atención de alta especialidad. La Dra. Zapata menciona el caso de pacientes con diabetes, quienes pueden prevenir complicaciones graves, como la hemodiálisis, mediante un adecuado control de su enfermedad. “El reto es la implementación de conocimientos existentes en la comunidad, para que las personas adopten hábitos saludables que no necesariamente implican un costo elevado”, añade.

Innovaciones y Proyectos Destacados

La CCINSHAE ha participado en varias iniciativas exitosas, como el “Código Infarto”, que prioriza la atención rápida de pacientes con síntomas de infarto, asegurando que reciban tratamiento inmediato en las salas de hemodinamia. Esta estrategia ha permitido reducir significativamente los tiempos de atención y mejorar los resultados de salud.

Otro logro importante es el avance en los trasplantes de órganos, que ahora se realizan de manera rutinaria en varios hospitales de la CCINSHAE. “Esto demuestra que en México estamos alcanzando estándares comparables a los de hospitales de primer mundo”, afirma la doctora.

La Dra. Zapata también resalta la importancia de la formación continua y el bienestar del personal médico. “Los hospitales pueden ser lugares estresantes, y es crucial que los médicos reciban apoyo en salud mental”, comenta. La CCINSHAE trabaja en colaboración con la Dirección General de Educación Médica y otros institutos para ofrecer recursos de apoyo y fomentar la investigación entre médicos residentes.

Mensaje a la Comunidad CCINSHAE

La pandemia de COVID-19 ha cambiado la percepción de la sociedad mexicana sobre los institutos de salud. “Los hospitales demostraron su capacidad de respuesta y el humanismo de sus médicos durante momentos críticos. Esto ha dejado una huella profunda en la confianza de la comunidad hacia el sistema de salud”, afirma la Dra. Zapata.

Finalmente, la Dra. Zapata comparte un mensaje de gratitud y compromiso. “Siento un profundo agradecimiento por las instituciones de salud que nos inspiran a seguir adelante, a pesar de los desafíos. Mi llamado es a trabajar en equipo, a no sentirnos menos que otros países y a fomentar la excelencia en la atención médica”, concluye.

Este y otros artículos de interés estarán disponibles en la Próxima Edición Especial de LaSalud.mx y Hematología.mx

Para saber más …

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Cáncer de Endometrio, Desafíos y Avances en el Tratamiento

El Dr. Luis Reyes Fuentes de GSK discute, en entrevista para LaSalud.mx, la importancia de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *