- La doctora Marta Zapata Tarrés comparte su experiencia y visión en el contexto de las Mujeres en la Medicina.
- La Primer Mujer Titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE)
- Celebrando el Papel de las Mujeres en la Salud
Por: Carlos Henze
LaSalud.mx / Ellas.mx .- Aunque marzo, el mes que celebra la fortaleza y los logros de las mujeres, haya llegado a su fin, es fundamental continuar reflexionando sobre su impacto en el ecosistema de salud. La relevancia de las mujeres en este ámbito no se limita a un solo mes, sino que es un tema que merece atención y reconocimiento durante todo el año. En este contexto, LaSalud.mx tiene el honor de presentar una conversación con la doctora Marta Margarita Zapata Tarrés, Oncóloga Pediatra y titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE).
Durante la entrevista, la doctora Zapata comparte su pasión por la medicina, una vocación que comenzó en su infancia. “Desde niña, siempre quise estudiar medicina. La única alternativa que consideré fue matemáticas, porque era buena en eso, pero mi verdadero deseo era trabajar en un hospital, atendiendo pacientes”, recuerda. Esta decisión no solo fue un reflejo de su interés académico, sino también de un profundo deseo de ayudar a otros, algo que ha estado presente a lo largo de su carrera.
Humanismo y Oncología

La oncología pediátrica ha sido un campo en el que la doctora Zapata ha encontrado un propósito significativo. “A pesar de las dificultades, muchos niños pueden curarse. En países de altos ingresos, las tasas de curación superan el 80-90%, y en México también hemos logrado avances, aunque el diagnóstico temprano sigue siendo un desafío”, explica. La doctora enfatiza que la oncología pediátrica no solo se trata de tratar enfermedades, sino de ofrecer esperanza a familias que enfrentan momentos críticos.

El interés de la doctora Zapata por la investigación la llevó a enfocarse en cómo una célula se convierte en maligna y en la implementación de tratamientos a través de ensayos clínicos. “Es fundamental entender lo que hacemos en la consulta y analizar los resultados de manera crítica”, añade. Esta mentalidad de investigación ha sido clave para su desarrollo profesional, permitiéndole contribuir a la mejora de los tratamientos y a la calidad de vida de sus pacientes.
Liderazgo Femenino en la Medicina

En un entorno que históricamente ha estado dominado por hombres, la doctora Zapata ha logrado abrirse camino y nos comparte su experiencia. “Fui jefa de residentes en el Instituto Nacional de Pediatría (INP), un cargo poco común para una mujer en ese momento. Eso me hizo sentir capaz de alcanzar mis metas”, reflexiona. Este logro no solo marcó un hito en su carrera, sino que también sirvió de inspiración para otras mujeres que aspiran a ocupar posiciones de liderazgo en campos predominantemente dominados por hombres.

A lo largo de su carrera, ha trabajado en hospitales públicos y ha ocupado roles de liderazgo que le han permitido generar equipos de trabajo y colaborar en proyectos a nivel nacional e internacional. “El trabajo es la clave. Tener conocimiento y habilidades es esencial para ser reconocida y respetada, independientemente del cargo”, enfatiza. La doctora Zapata también subraya la importancia de la mentoría y el apoyo entre mujeres en la medicina, un aspecto que considera crucial para fomentar un ambiente de colaboración y crecimiento.
La Influencia de su Madre
La doctora Zapata atribuye gran parte de su fortaleza a su madre, una mujer feminista que le enseñó sobre igualdad y responsabilidad. “Mi madre siempre nos inculcó la importancia de la independencia económica. Ella escribió un libro titulado La Voluntad de Ser, donde reflejó la importancia de perseguir nuestros sueños”, menciona con orgullo. Este legado familiar ha guiado a la doctora Zapata a lo largo de su vida, inspirándola a ser una profesional comprometida y una madre presente.


Desafíos en el Camino
A pesar de sus logros, la doctora Zapata ha enfrentado dificultades. “Tuve que equilibrar mi carrera con la crianza de mis dos hijos. Me divorcié debido a temas de machismo, pero siempre agradezco la oportunidad de ser madre”, comparte. Esta experiencia personal ha moldeado su perspectiva sobre la vida y la carrera, llevándola a valorar aún más el apoyo y la colaboración en el ámbito familiar y profesional.




En el ámbito profesional, ha experimentado acoso sexual, una realidad que muchas mujeres enfrentan en el sector médico. “Estas conductas estaban normalizadas en mi época de residencia. Ahora, es fundamental reconocer y combatir el acoso en todas sus formas”, dice. La doctora Zapata enfatiza la necesidad de crear espacios seguros para las mujeres en la medicina, donde puedan trabajar sin temor a ser objeto de conductas inapropiadas.
Promoviendo la Equidad de Género y el Autocuidado
En su posición actual, la doctora Zapata se enfoca en promover la equidad de género y la salud de la mujer. “Es crucial que las mujeres se realicen exámenes de salud, como mastografías y papanicolaou, en lugar de descuidarse por cuidar a otros. Muchas veces, las mujeres priorizan el bienestar de sus familias antes que el suyo propio”, explica. Su compromiso es garantizar que las mujeres tengan acceso a la atención médica necesaria y que se sientan empoderadas para cuidar de su salud.

La doctora también menciona la importancia de la educación en salud para las mujeres. “Debemos educar a las mujeres sobre la importancia de hacerse chequeos regulares y de cuidar su salud mental y emocional. Esto es vital para su bienestar general”, afirma. Además, enfatiza la necesidad de crear un ambiente laboral donde hombres y mujeres puedan colaborar en igualdad de condiciones, promoviendo así un entorno de respeto y apoyo mutuo.
La salud mental es otro aspecto que la doctora Zapata considera fundamental. “La presión en el ámbito médico puede ser abrumadora. Es crucial que tanto hombres como mujeres tengan acceso a recursos de salud mental y apoyo psicológico”, comenta. La doctora ha trabajado para implementar programas de bienestar en su entorno laboral, reconociendo que el cuidado de la salud mental es tan importante como el cuidado físico.
Este marzo, mientras celebramos el papel de la mujer en la salud, es vital reconocer las voces y experiencias de mujeres como la doctora Marta Zapata, quienes continúan rompiendo barreras y contribuyendo al avance de la medicina. La historia de la doctora Zapata no solo es un testimonio de perseverancia y dedicación, sino también un llamado a la acción para seguir promoviendo la equidad y el bienestar en el ámbito médico “para que todos tengamos la oportunidad de ser profesionales exitosos y pues ser lo más felices posibles” concluyó.
Este y otros artículos de interés estarán disponibles en nuestra próxima Edición Especial de Ellas.mx / LaSalud.mx (Marzo-Abril), dedicada a la Mujer y La Salud.
Para saber más …