Secretaría de Salud refuerza combate al cáncer infantil con PRONAM y más recursos médicos

  • El programa nacional ya cuenta con mil 139 medicamentos e insumos, y la Superación de la Meta Nacional de Vacunación supera el 142 % de lo previsto.

LaSalud.mx / Oncología.mx .- Con el objetivo de alcanzar una tasa de sobrevida del 70 % en niñas, niños y adolescentes (NNA) con cáncer, la Secretaría de Salud impulsa el fortalecimiento del primer nivel de atención médica y la implementación de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), informó el titular de la dependencia, David Kershenobich.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario subrayó la importancia de mejorar la capacidad diagnóstica desde las unidades de salud más cercanas a la población, para detectar oportunamente signos de cáncer en la infancia y adolescencia.

Explicó que el PRONAM establece criterios claros de las acciones que deben seguir los profesionales de la salud ante casos sospechosos. Entre ellas se encuentra la realización de biometría hemática, estudios de imagen o el envío inmediato a oftalmología u oncología pediátrica.

En el mismo espacio, el subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark, informó los avances en la compra y distribución de medicamentos e insumos para el sector salud.

 Hasta el momento, se han adquirido:

  • 1,139 medicamentos e insumos de fuente única y patente, dirigidos al tratamiento de enfermedades complejas.
  • 954 claves adjudicadas mediante licitación con las mejores propuestas técnicas y económicas.
  • 837 claves que serán asignadas mediante subasta inversa, con fecha límite estimada para el 26 de mayo.

En relación con la asignación de contratos recientes, el subsecretario Eduardo Clark informó que las dependencias del sector salud ya cuentan con las condiciones necesarias para activar sus procesos de adquisición. “Las instituciones ya pueden formalizar contratos y comenzar a solicitar estos insumos. Nuestro objetivo es asegurar un abasto oportuno, eficiente y transparente”, puntualizó el subsecretario.

Clark enfatizó que, se han adquirido 85 millones de piezas mediante compras emergentes, y se han obtenido ahorros por mil 61 millones de pesos (mdp) gracias al uso de subastas inversas.

Además, durante marzo se distribuyeron más de 168 millones de piezas, y para mayo se prevé un incremento sostenido en la entrega, facilitado por los nuevos contratos formalizados. El ahorro acumulado respecto a precios de referencia ya supera los 38.6 mil mdp, lo que refleja una estrategia eficiente y responsable en el uso de recursos públicos.

Finalmente, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, dio a conocer los resultados de la Semana Nacional de Vacunación 2025, que concluyó con la aplicación de más de 2.6 millones de dosis, superando la meta inicial de 1.8 millones, lo que representa un cumplimiento del 142 por ciento.

Durante la jornada se aplicaron los 14 biológicos del Programa de Vacunación Universal, que protegen contra más de 18 enfermedades prevenibles, entre ellas sarampión, tosferina, poliomielitis, tuberculosis, hepatitis B y difteria. Además, puntualizó que las acciones de inmunización continúan de manera permanente en todo el territorio nacional.

Destacó el esfuerzo conjunto entre instituciones y población para superar la meta establecida. “Este resultado es reflejo del compromiso del sector salud y de la respuesta positiva de la ciudadanía. Seguimos trabajando para que todas y todos estén protegidos”, afirmó López Elizalde.

Para saber más …

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Cáncer de Endometrio, Desafíos y Avances en el Tratamiento

El Dr. Luis Reyes Fuentes de GSK discute, en entrevista para LaSalud.mx, la importancia de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *