- Santiago de Chile será el epicentro del conocimiento y la innovación en el tratamiento del cáncer del 2 al 4 de abril de 2025.
Entrevista con el Dr. Jorge Gallardo, presidente del X Simposio Latinoamericano de Gastroenterología Oncológica (SLAGO)
Por: Carlos Henze
Oncologia.mx / LaSalud.mx .- El Dr. Jorge Gallardo, destacado oncólogo y presidente del X Simposio Latinoamericano de Gastroenterología Oncológica (SLAGO), ha anunciado la próxima edición del congreso que se llevará a cabo en Santiago de Chile, del 2 al 4 de abril de 2025. Este evento se ha consolidado como uno de los encuentros más importantes en el campo de la oncología gastrointestinal en América Latina, siendo el tercero más relevante después de los simposios de Europa y Estados Unidos.
En una reciente entrevista en exclusiva para Oncologia.mx, el Dr. Gallardo destacó la importancia del SLAGO, que atrae a asistentes de México, Centroamérica y Sudamérica. “La calidad de las presentaciones siempre ha sido de muy buen nivel, y este año contamos con una excelente programación gracias a la participación de colegas de México, quienes juegan un rol fundamental”, afirmó.
Temática y Estructura del Congreso
El simposio no contará con un tema central, sino que abordará una variedad de tópicos relevantes, incluyendo cánceres de esófago, estómago, páncreas, vía biliar, tumores hepáticos, colon y recto. “Lo que predomina en todas estas sesiones es el componente de la innovación en los tratamientos, especialmente la inmunoterapia, que ha mostrado resultados alentadores”, explicó el Dr. Gallardo.
Entre las novedades que se presentarán, se incluye la quimioterapia intraperitoneal a temperatura normal para carcinomatosis peritoneal y el uso combinado de inmunoterapia con quimioterapia intra-arterial para tumores hepáticos.
El congreso presencial, contará con la asistencia de aproximadamente 700 a 800 personas. Además, este año se llevará a cabo en paralelo el simposio “Best of Astro”, centrado en los avances en radioterapia oncológica, lo que ampliará las oportunidades de aprendizaje y colaboración entre profesionales de la salud.
“Pueden participar todos los médicos, independientemente de su especialidad, así como enfermeras y farmacéuticos. También habrá sesiones dedicadas a cuidados paliativos y nutriología”, indicó el Dr. Gallardo.
Avances en Prevención y Tratamiento en Chile
El Dr. Gallardo también habló sobre los avances en la prevención del cáncer de vesícula en Chile, donde se ha implementado una política gubernamental que ha reducido significativamente la incidencia de esta enfermedad. “La extirpación profiláctica de cálculos en la vesícula ha llevado a una disminución de casos de cáncer de vesícula, pasando de 16 por cada 100,000 mujeres en el año 2000 a cerca de 5 en 2020”, destacó.
Homenaje al Dr. Jaime de la Garza
En esta décima edición del SLAGO, se rendirá homenaje al Dr. Jaime de la Garza, quien falleció en 2024, un pionero de la oncología en Latinoamérica. “Su legado ha sido fundamental para el desarrollo de la especialidad en la región. Queremos recordarlo y honrar su contribución a la oncología”, concluyó el Dr. Gallardo.
El X Simposio Latinoamericano de Gastroenterología Oncológica promete ser un evento de gran relevancia, no solo por la calidad de sus ponentes y la variedad de temas a tratar, sino también por su compromiso con la innovación en el tratamiento del cáncer. La invitación está abierta a todos los interesados en la oncología, y se espera que este congreso continúe fortaleciendo la colaboración entre profesionales de la salud en toda América Latina.
Este y otros artículos de interés estarán disponibles en nuestra próxima Edición Especial de Oncologia.mx
Para saber más …