Imagen de la web

Prevención del Cáncer Cervicouterino: Un Llamado a la Acción

  • Importancia de la detección temprana y la vacunación contra el VPH en mujeres.

LaSalud.mx / Oncologia.mx .- En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino, el ISSSTE reafirma su compromiso para prevenir, detectar y combatir este padecimiento que afecta la salud de las derechohabientes.

La doctora Tania Juárez Aboytes, encargada de Ginecología y Obstetricia del Hospital General “Fernando Quiroz Gutiérrez”, recomienda a las mujeres acudir al médico si presentan síntomas como:

  • Sangrado inusual entre periodos, después de la menopausia o tras relaciones sexuales.
  • Flujo vaginal abundante o con olor inusual.
  • Dolor persistente en la espalda, piernas o pelvis.
  • Pérdida de peso y apetito.
  • Cansancio, molestias vaginales o hinchazón en las piernas.

La doctora Juárez enfatiza que el cáncer de cuello uterino puede curarse si se diagnostica y trata en una fase temprana. “La detección temprana, seguida de un tratamiento rápido y de calidad, puede salvar vidas”, aseguró.

El cáncer cervicouterino es mayormente causado por el Virus del Papiloma Humano (VPH), una infección de transmisión sexual común. La doctora Juárez explicó que:

  • Casi todas las personas sexualmente activas contraerán VPH en algún momento de su vida, generalmente sin síntomas.
  • El sistema inmunitario puede mantener el VPH latente, lo que significa que el virus está presente pero no se manifiesta.

Existen más de 200 genotipos de VPH, de los cuales 14 son de alto riesgo y pueden evolucionar a cáncer, especialmente en:

  • Pacientes fumadoras.
  • Personas con un sistema inmunológico débil.
  • Aquellos con otras infecciones de transmisión sexual, como herpes o clamidia.

Para prevenir el VPH, es crucial:

  • Aplicar la vacuna a niñas de 9 a 14 años.
  • Realizar pruebas de tamizaje como el Papanicolaou a partir de los 25 años.

Estos procedimientos permiten detectar lesiones cervicouterinas que, al ser tratadas, previenen el desarrollo del cáncer.

El ISSSTE cuenta con una red de atención donde se realizan diversos procedimientos para prevenir, detectar y tratar lesiones de bajo y alto grado. En el Hospital General “Fernando Quiroz”:

  • En 2024, se realizaron:
    • 750 pruebas de Papanicolaou
    • 356 colposcopias
    • 200 tomas de PCR a pacientes referidas de unidades de primer nivel.
    • A nivel nacional, se aplicaron 121,363 dosis de la vacuna contra el VPH durante 2023.

El ISSSTE cuenta con una red de atención en unidades de primer y segundo nivel donde se realizan pruebas de:

  • Papanicolaou
  • PCR
  • Colposcopias
  • Biopsias

Por lo que el ISSSTE invita a la población a estar atenta a los síntomas y a realizarse revisiones médicas periódicas para asegurar una detección y tratamiento oportuno del cáncer cervicouterino.

Para saber más …

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Apoyo Integral para Pacientes con Cáncer Colorrectal

La guía “Juntos en el camino” busca empoderar a cuidadores y mejorar la calidad de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *