INMEGEN se Consolida como Líder en Investigación Genómica con Nuevo Secuenciador

  • La incorporación del PromethION P2 impulsa el diagnóstico y la preparación ante enfermedades emergentes

LaSalud.mx .- El Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) ha fortalecido su infraestructura tecnológica con la incorporación del secuenciador PromethION P2, convirtiéndose en el único centro de investigación en México con estas capacidades avanzadas, según informó su director general, Jorge Meléndez Zajgla.

El PromethION P2 representa un avance significativo en investigación y desarrollo de nuevos métodos diagnósticos. Este dispositivo de Oxford Nanopore Technologies es de tercera generación, lo que permite al INMEGEN contar con la más alta capacidad de secuenciación en el país.

Jorge Meléndez Zajgla explicó que esta mejora en el equipamiento tendrá un impacto directo en áreas como:

  • Oncología: Permitirá intervenciones intraoperatorias ultra rápidas para determinar la naturaleza cancerosa de un tumor y su tipo específico.
  • Enfermedades raras: Facilitará la detección rápida y precisa en recién nacidos, reduciendo el tiempo de diagnóstico de días o semanas a horas o incluso minutos.
  • Padecimientos infecciosos: Posibilitará identificar agentes patógenos a partir de muestras de sangre u otros fluidos sin necesidad de cultivos complicados, acortando significativamente los tiempos de respuesta.

La incorporación del PromethION P2 también refuerza las capacidades nacionales para enfrentar enfermedades emergentes. Este equipo permite identificar rápidamente el origen y naturaleza de posibles pandemias, lo que es crucial para hacer frente a desafíos como la influenza aviar o el Covid-19.

Jorge Meléndez Zajgla también subrayó el compromiso del INMEGEN por contar con la tecnología más avanzada, no solo para la investigación e innovación médica genómica, sino también para tener un impacto directo e inmediato en la salud de la población mexicana.

En ocasión de la inauguración del secuenciador PromethION P2, se llevó a cabo una jornada académica donde se presentaron las siguientes ponencias:

  • “Alcances y aplicaciones de la secuenciación de cadenas largas” por Haydee Miranda Ortiz, jefa de la Unidad de Secuenciación del INMEGEN.
  • “Análisis de genoma y transcriptoma completo con secuenciación por nanoporos” por Alfredo Hidalgo Miranda, responsable del Laboratorio de Genómica del Cáncer del INMEGEN.

Para saber más …

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Apoyo Integral para Pacientes con Cáncer Colorrectal

La guía “Juntos en el camino” busca empoderar a cuidadores y mejorar la calidad de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *