La medicina de precisión en el tratamiento del Cáncer de Pulmón

Janssen destaca la importancia de la prevención y el diagnóstico diferenciado en Cáncer de Pulmón

Oncologia.mx .- En el marco del Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Pulmón, que se conmemora el 17 de noviembre, Janssen destacó la importancia de la prevención y el diagnóstico diferenciado para lograr que cada paciente cuente con alternativas terapéuticas específicas, así como la desmitificación de la enfermedad.

Es importante mencionar que el cáncer de pulmón es uno de los tipos de cáncer más prevalentes en todo el mundo y su incidencia es motivo de preocupación tanto a nivel global como en México. De acuerdo con datos de Globocan 2020, en México el cáncer de pulmón se ubicó como el séptimo con mayor número de nuevos casos con un total de 7 mil 588, y el cuarto en número de muertes con 7 mil 100 pacientes.

Es crucial que nos eduquemos acerca de los síntomas reales, desafiemos los mitos que rodean al cáncer de pulmón y promovamos la detección temprana, asegurando así que cada paciente reciba el tratamiento adecuado. El conocimiento y la innovación son nuestras herramientas más poderosas en la lucha contra esta enfermedad, y puede marcar la diferencia para millones de personas,” explicó el Dr. Osvaldo Hernández Flores, Profesor Titular e Investigador.

La importancia en la investigación tiene un papel fundamental, por ello, Janssen, Grupo de Compañías Farmacéuticas de Johnson & Johnson, presentó este año en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) un total de 19 estudios (17 resúmenes patrocinados por la empresa y dos estudios iniciados por investigadores), con nuevos datos y actualizaciones sobre varios tipos de cáncer, entre ellos, el cáncer de pulmón, destacando los esfuerzos pioneros de la compañía para transformar el tratamiento de tumores sólidos; así lo dio a conocer el Dr. Luis Felipe Reyes, Gerente de Asuntos Médicos para Janssen Oncología.

Por su parte, Fanny Romero, Directora institucional de la Asociación Respirando con Valor comentó que existen varios conceptos erróneos en torno al cáncer de pulmón. Por ello, es importante desmitificar estas creencias para fomentar una comprensión precisa de esta enfermedad”.Destacó que en la asociación que preside, ayudan a orientar a los pacientes sobre factores de riesgo, síntomas de la enfermedad, factores de protección y diagnóstico oportuno.

Algunos mitos comunes sobre el cáncer de pulmón.

Mito 1: Todos los tipos de cáncer de pulmón son iguales.

La realidad es que esta patología se divide en dos tipos, el cáncer de pulmón de células pequeñas y el cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP); este último representa alrededor del 85% de los casos. Hasta hace poco, existían pacientes con CPCNP con mutaciones específicas que no eran atendidos adecuadamente porque no había terapias aprobadas para tales mutaciones. Actualmente, existen opciones de tratamiento dirigido limitadas.

Mito 2: Todos los tipos de cáncer de pulmón (CP) se diagnostican de la misma manera.

Falso, el diagnóstico del CP no se realiza siempre igual, ya que se considera fundamental un enfoque diferenciado. Esto implica un perfilamiento molecular completo para identificar mutaciones genéticas específicas y otros impulsores moleculares. Esta aproximación no solo guía las decisiones de tratamiento desde el inicio, sino que abre la puerta a la innovación gracias a los biomarcadores predictivos y pronósticos, los cuales permiten identificar a los pacientes con mayor probabilidad de responder a una terapia y predecir el curso de la enfermedad, independientemente de la modalidad de tratamiento.

Mito 3: Todos los tipos de cáncer de pulmón se tratan de la misma forma.

En el entendido que cada paciente es único y que las diferencias individuales en sus genes, entorno y estilos de vida también lo son, la forma de tratar su enfermedad también debe ser única. Dado que el cáncer de pulmón es una enfermedad compleja, la investigación especializada permite un diagnóstico más preciso a través de biomarcadores específicos, los cuales identifican con exactitud el tipo de cáncer. Esto brinda la oportunidad de abordar la enfermedad de manera innovadora mediante la medicina de precisión, que se enfoca en atacar la mutación específica, mejorando así los resultados del tratamiento para los pacientes.

Mito 4: Los síntomas del cáncer de pulmón son siempre iguales y evidentes.

Lo cierto es que, al principio, el cáncer de pulmón puede no presentar síntomas notables, lo que dificulta su detección temprana. Los principales síntomas como tos persistente, dificultad para respirar, dolor en el pecho, expectoración con sangre, cambios de voz, pérdida de peso y fatiga pueden variar de una persona a otra, y en algunos casos, pueden ser sutiles en las etapas iniciales de la enfermedad. El diagnóstico diferenciado es fundamental para prestar atención a cualquier cambio en la salud pulmonar y definir la mejor opción terapéutica para cada paciente.

Mito 5: Solo las personas que fuman pueden desarrollar cáncer de pulmón. Aunque el tabaquismo es el factor de riesgo más significativo para el cáncer de pulmón, las personas que nunca han fumado también pueden desarrollar la enfermedad. La exposición al humo de segunda mano, la exposición a sustancias químicas carcinógenas en el lugar de trabajo y factores genéticos pueden aumentar el riesgo.

Al ampliar esta información con el objetivo de desmitificar las creencias en torno al cáncer de pulmón, el Dr. Reyes dijo que “con un sólido legado en el desarrollo e innovación en tumores sólidos, Janssen está comprometida en avanzar en la ciencia oncológica y establecer nuevos estándares de innovación en el tratamiento del cáncer de pulmón. Nuestra reciente participación en ESMO refuerza nuestra ambición de transformar la trayectoria de esta enfermedad, incluido el cáncer de pulmón de células no pequeñas”, finalizó.

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Apoyo Integral para Pacientes con Cáncer Colorrectal

La guía “Juntos en el camino” busca empoderar a cuidadores y mejorar la calidad de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *