LaSalud.mx / Oncologia.mx .- El Hotel Hilton Reforma se convirtió en el escenario de la LXXVII reunión anual de Salud Pública del 14 al 17 de noviembre de 2023. Este evento corresponde a la suma de esfuerzos por la transformación del Sistema Nacional de Salud, con equidad y justicia social para las y los mexicanos; y es organizado por la Sociedad Mexicana de Salud Pública.
La inauguración de la Reunión se realizó bajo el lema: Construyendo juntos nuevos horizontes en la atención primaria de salud. El presídium estuvo conformado por la Dra. Guadalupe Díaz del Castillo Flores, Directora General de Servicios de Salud de Veracruz; el Presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, Dr. Juan Francisco Martínez Campos; el Representante de la Organización Panamericana de la Salud en México (OPS), Dr. José Moya Medina; las Secretarias de Salud de la Ciudad de México, Colima y Baja California Sur: Dra. Oliva López Arellano, Dra. Martha Espinoza Mejía y Dra. Zazil Flores Aldape, respectivamente.










En el marco de este evento, también se entregó la Medalla al Mérito Sanitario al Dr. Eduardo César Lazcano Ponce, Director General del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
Las actividades para el 14 de noviembre fueron:
- 5° Encuentro Nacional de Salubristas en Formación
- Taller: Abordaje Integral para un Paciente de Cáncer
- Taller: Brechas de Género en el Entorno Laboral y Profesional del Personal de Salud
- Taller: Ataque Cerebral: Síntomas y Escalas de Medición en Pacientes
- Taller: Diagnóstico y Consejería en VIH
- Taller: Introducción a las Revisiones Sistemáticas
- Taller: Comunicación Efectiva en Salud
- La Salud Pública y el impacto de la Epidemiología de Gestión: Lecciones Aprendidas
- Examen del Consejo Nacional de Salud Pública
- Cine Debate: “Comerciantes de la duda”
Las actividades para el 15 de noviembre fueron:
- Conferencia Magistral “Carlos Ortíz Mariotte”: Las Epidemias como Marca de Antropoceno
- Colaboración Participativa de la Industria Farmacéutica en Salud Pública
- Conferencia Magistral “Miguel E. Bustamante”: Hacia un Sistema de Atención Primaria: La Sinergia entre Salud Pública, Salud Global y APS
- Salud en las Personas Mayores: Intervenciones desde un Enfoque Social
- Concierto de la Orquesta Sinfónica de la Secretaría de Marina Armada de México en el Teatro Benito Juárez










Las actividades para el 16 de noviembre fueron:
- Caminata, Carrera y Activación Física por la Salud Pública
- Predicción y Prevención de Diabetes Gestacional y Preeclampsia en la era de la Salud Digital
- Enfermería en la Prescripción: Fomentando la Autonomía
- El Valor de la Innovación en el Tratamiento del Cáncer de Mama
- Ataque Cerebral, Problema de Salud Pública
- La Nueva Inteligencia Epidemiológica en América Latina
- Vacunas Anti Covid en México hacia el 2030
- Convergencia Internacional, Una Mirada de tres Países: Reino Unido, Dinamarca y Brasil
Finalmente, las actividades para el 16 de noviembre fueron:
- Atención Primaria a la Salud: Información en Salud para Todos en la Tercera Década del Siglo XXI
- Resultados del Consenso Nacional de Vacunación Infantil
- Epidemiología Molecular y Genómica de Enfermedades Infecciosas
- Dengue en México, Expectativas y Retos
- El Impacto del Cambio Climático en la Salud Pública










Los participantes
Algunos de los participantes destacados de la LXXVII reunión anual de Salud Pública compartieron, de forma exclusiva, sus comentarios sobre el evento con LaSalud.mx y Oncologia.mx
Juan Francisco Martínez Campos, Presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública explicó que esta edición de la reunión anual contó con diversas actividades como “talleres, exposiciones de cárteles, de fotografía, presentaciones orales y conferencias. Todo con una asistencia de 600 personas, incluyendo a invitados de diferentes países para dar una mirada a otros sistemas de salud”.










“Hablamos diversos temas, desde la atención primaria de la salud, la importancia de resolver los problemas de salud pública desde lo regional a lo nacional, entre otros. La Sociedad que represento se integra por profesionales de la salud que confluyen en este evento para mejorar la salud pública”, agregó.
Por su parte, Rodrigo Moheno de Fundación México Vivo impartió el taller: “Oportunidades para Diagnosticar VIH, Brindar Consejería y Vinculación a Atención”, haciendo énfasis sobre la importancia de la modificación a la NOM 010, (NOM-010-SSA-2023, publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 3 de junio del año en curso) para tratar el VIH donde se incluye entre sus nuevas disposiciones el acceso universal a la PrEP y la autorización de las autopruebas.
En esta conferencia ofrecida por él también Presidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (FEMESS), se contó con la presencia del Psicólogo Jorge M. Bernal R. y la Lic. Gabriela Reyes, que forman parte de la Fundación México Vivo.
“Tenemos que mejorar el acceso al diagnóstico oportuno de VIH para cumplir con las metas 95-95-95 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además, esto beneficia a que los pacientes puedan contar con el tratamiento necesario y alcancen la indetectabilidad para continuar con su vida sin perder la calidad de la misma”, también hizo un llamado a la población para realizar sus chequeos constantemente para prevenir y tratar el VIH a tiempo.
En tanto, el Mtro. Kenji López-Cuevas, Presidente de Fundación Cáncer Warriors de México A.C. habló sobre el tema: “Abordaje Integral para un Paciente de Cáncer”, donde también participaron el destacado Cirujano Oncólogo, Dr. Javier López García, la paciente Verónica González Rodríguez, quien ofreció testimonio en primera persona y la Dra. Aurora del Río Zolezzi quien llevó la batuta como moderadora.
Kenji López también es Consejero en la junta directiva de la Union for International Cancer Control (UICC) (fundada en 1933, cuando investigadores del cáncer reconocieron la necesidad de compartir conocimientos y experiencias a nivel mundial), e hizo hincapié en la apremiante necesidad de tomar acciones ante la realidad de la data, que apunta a un incremento de casos de cáncer a nivel mundial.
“Me siento muy agradecido por esta invitación. Algunos de los resultados que quiero destacar son las estadísticas y el aumento del 40% en los casos anuales de cáncer en México. Debemos buscar una detección oportuna y, así, elevar la sobrevida del paciente, así como la disminución en el gasto”, dijo.
La Dra. Laura Torrecillas, Oncóloga Médica también participó en el evento hablando sobre el “cáncer de mama triple negativo que merece una atención especial porque hay nuevas alternativas de tratamiento para que las mujeres jóvenes puedan tener otro pronóstico. Así que hay que hacer mamografías a partir de los 40 años y acercarse a su médico si cuentan con antecedentes familiares con cáncer”.
Finalmente, Javier Picó, Economista, detalló su intervención en el tema de cáncer de mama triple negativo. “Presentamos la situación clínica de este tumor y las implicaciones que tiene. También referimos los resultados de un estudio que involucra a diversas organizaciones y su opinión sobre el abordaje de esta enfermedad. Finalmente, debatimos la perspectiva de salud pública y las necesidades de los recursos, financiamiento e infraestructura porque existe innovación tecnológica disponible pero no para las mujeres en México”.