Cada año, el 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, promovido por la OMS, en el que se busca concientizar a la población sobre esta enfermedad, la importancia del diagnóstico oportuno, su prevención y el tratamiento óptimo para cada persona que lo padece. El cáncer de mama (CaMa) continúa siendo uno de los cánceres con mayor incidencia y mortalidad en México, de acuerdo con cifras de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud, el CaMa registró durante 2020, poco más de 29 mil nuevos casos y más de 7 mil muertes durante el mismo periodo.[1]
El CaMa es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control, la mayoría de los cánceres de mama comienzan en los conductos o en los lobulillos[2], y cuando las células del cáncer se diseminan a los huesos, causan metástasis óseas. Se estima que hasta dos tercios de las personas con cáncer de mama en etapa avanzada se verán afectados con metástasis óseas.[3],[4]
Las complicaciones óseas, llamadas también eventos relacionados con el esqueleto (ERE), son comunes en las personas con tumores sólidos (TS) en etapas avanzadas e incluyen fracturas patológicas, radioterapia a hueso, compresión medular y cirugía ósea [5],[6]. Sin tratamiento, hasta un 64% de las personas con TS como el cáncer de mama desarrollan complicaciones óseas.[7]Los ERE se asocian con un peor pronóstico y generan una carga considerable en morbilidad y mortalidad. Los ERE también provocan pérdidas significativas en la calidad de vida relacionada con la salud, afectando distintos aspectos en las escalas física, emocional y funcional[8],[9] Además, debido a su elevada frecuencia y al consumo importante de recursos médicos que se destinan para cada caso, los ERE imponen un costo sustancial[10][11],[12],[13]. Es importante destacar que las personas con ERE son significativamente más propensas a sufrir un evento subsecuente.[14]
Amgen México, comprometido con las personas que desarrollan cáncer de mama, realizó recientemente un estudio de evaluación económica sobre los costos de atención de personas con tumores sólidos – como el CaMa – con metástasis óseas. Las personas con tumores sólidos enfrentan las consecuencias de la enfermedad avanzada en sus diferentes manifestaciones, incluyendo un riesgo elevado de sufrir eventos relacionados con esqueleto (ERE). El objetivo de este estudio fue evaluar económicamente denosumab – anticuerpo monoclonal que se dirige al ligando RANK – en comparación con un escenario mixto de ácido zoledrónico (AZ) o no tratamiento (No Trt) si existe contraindicación a dicho agente por enfermedad renal grave (Mix AZ/No Trt) en personas con TS con metástasis ósea.[15]
En el estudio costo-efectivo, se utilizó el modelo Markov, con horizonte temporal de por vida y bajo perspectiva del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Se evaluaron las frecuencias de eventos relacionados con esqueleto y los costos asociados con adquisición de medicamentos, infusión de AZ, manejo de rutina, atención de ERE y tratamiento de eventos adversos serios. [16]
Los resultados obtenidos indican que la atención relacionada con eventos adversos relacionados con el tratamiento (ERE) representa, con diferencia, el componente de costos más significativo. La discrepancia de $85,436 pesos en el costo de adquisición entre denosumab y AZ se equilibra mediante la suma de los ahorros derivados de la reducción del 10.8% en el número total de ERE con denosumab en comparación con el Mix AZ/No Trt ($79,617 pesos) y los ahorros adicionales al evitar la necesidad de infusiones intravenosas para su administración ($7,342 pesos). Las diferencias en los demás aspectos de gasto fueron mínimas, con una leve ventaja para denosumab en el área de atención ordinaria debido a la ausencia de necesidad de monitoreo de la función renal, y una ligera preferencia por el Mix AZ/No Trt en el tratamiento de eventos adversos graves.[17]
El estudio demostró que, en comparación con el Mix AZ/No Trt, denosumab reduce el riesgo de experimentar ERE en pacientes con TS con metástasis ósea. Tras incorporar todos los rubros de gasto relevantes, en el caso base determinístico (el cual considera que el AZ se administra cada cuatro semanas) denosumab representa una intervención dominante (más efectiva y con ahorros netos de costos) frente al Mix AZ/No Trt. Es importante señalar que en el escenario que evaluó la administración de AZ cada 12 semanas, denosumab dejó de ser dominante, aunque se considera costo-efectivo (con una relación de costos y desenlaces en salud favorable).[18]
Por lo tanto, en general se concluye que denosumab constituye una intervención dominante en comparación al Mix AZ/No Trt. Esta condición prevaleció en el análisis por subgrupo y en los diferentes escenarios evaluados como parte del análisis de sensibilidad determinístico, así como en la amplia mayoría de las simulaciones generadas durante el análisis de sensibilidad probabilístico.[19]
Denosumab emerge como una opción terapéutica de gran relevancia en el tratamiento de las complicaciones óseas en personas con cáncer de mama. Denosumab es el primer y único tratamiento aprobado que se dirige específicamente al Ligando del RANK (RANK-L), que es un regulador esencial de osteoclastos (las células que degradan el hueso). Sus ventajas son palpables en la reducción del riesgo de fracturas, la mejora sustancial en la calidad de vida de las personas y la minimización de efectos secundarios sistémicos, en contraste con otros tratamientos disponibles. Un aspecto adicional a destacar es su versatilidad, ya que, al ser un anticuerpo monoclonal completamente humano, se muestra seguro incluso en personas con insuficiencia renal y no exige ajustes de dosis, lo que simplifica su administración y reduce la carga clínica y social. La prevención adecuada de las complicaciones óseas en personas afectadas por el cáncer de mama metastásico es crucial para reducir la carga clínica y social. Amgen utiliza el enfoque de “biología primero” para continuar investigando y desarrollando terapias innovadoras que busquen mejorar significativamente la calidad de las personas que viven con alguna enfermedad grave como el cáncer de mama con metástasis ósea.
Visita: https://www.amgen.com.mx y síguenos en X (Antes Twitter) @AmgenMexico, Facebook Amgen México y LinkedIn Amgen
Para conocer más sobre el estudio visita: Economic evaluation of denosumab in patients with solid tumors with bone metastasis at the IMSS | Mexican Journal of Oncology (gamo-smeo.com)
Número: MEX-162-1023-80001
Octubre 2023
Material educacional, no promocional.
[1] International Agency for Research on Cancer, World Health Organization. Estimated number of new cases in 2020, Mexico, both sexes, all ages. Consultado el 27 de septiembre de 2023 desde: https://gco.iarc.fr/today/online-Mexico
[2] Centros para el control y la prevención de enfermedades (CDC). ¿Qué es el cáncer de mama? Consultado el 27 de septiembre de 2023 desde: ¿Qué es el cáncer de mama? | CDC
[3] Hernandez RK, Wade SW, Reich A, Pirolli M, Liede A, Lyman GH. Incidence of bone metastases in patients with solid tumors: analysis of oncology electronic medical records in the United States. BMC Cancer. 2018;18(1):44.
[4] Body JJ, Acklin YP, Gunther O, et al. Pathologic fracture and healthcare resource utilisation: A retrospective study in eight European countries. J Bone Oncol. 2016;5(4):185-193.
[5] Hernandez RK, Wade SW, Reich A, Pirolli M, Liede A, Lyman GH. Incidence of bone metastases in patients with solid tumors: analysis of oncology electronic medical records in the United States. BMC Cancer. 2018;18(1):44.
[6] Body JJ, Pereira J, Sleeboom H, et al. Health resource utilization associated with skeletal-related events: results from a retrospective European study. Eur J Health Econ 2016;17(6):711-21.
[7] Denosumab compared with zoledronic acid for the treatment of bone metastases in patients with advanced breast cancer: a randomized, double-blind study. Consutado el 03 de octubre de 2023 desde: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21060033/
[8] Matza LS, Chung K, Van Brunt K, et al. Health state utilities for skeletal-related events secondary to bone metastases. Eur J Health Econ. 2014;15(1):7-18.
[9] Saad F, Ivanescu C, Phung D, et al. Skeletal-related events significantly impact health-related quality of life in metastatic castration-resistant prostate cancer: data from PREVAIL and AFFIRM trials. Prostate Cncer Prostatic Dis. 2017;20(1):110-116.
[10] Body JJ, Pereira J, Sleeboom H, et al. Health resource utilization associated with skeletal-related events: results from a retrospective European study. Eur J Health Econ 2016;17(6):711-21.
[11] Barlev A, Song X, Ivanov B, Setty V, Chung K. Payer costs for inpatient treatment of pathologic fracture, surgery to bone, and spinal cord compression among patients with multiple myeloma or bone metastasis secondary to prostate or breast cancer. J Manag Care Pharm. 2010;16(9):693-702.
[12] Pereira J, Body JJ, Gunther O, et al. Cost of skeletal complications from bone metastases in six European countries. J Med Econ. 2016;19(6):611-8.
[13] Bhowmik D, Song X, Intorcia M, Gray S, Shi N. Examination of burden of skeletal-related events in patients naive to denosumab and intravenous bisphosphonate therapy in bone metastases from solid tumors population. Curr Med Res Opin. 2019;35(3):513-523.
[14] Hernandez RK, Wade SW, Reich A, Pirolli M, Liede A, Lyman GH. Incidence of bone metastases in patients with solid tumors: analysis of oncology electronic medical records in the United States. BMC Cancer. 2018;18(1):44.
[15] Gaceta Mexicana de Oncología. Evaluación económica de denosumab en pacientes con tumores sólidos con metástasis óseas en el IMSS. Consultado el 27 de septiembre de 2023 desde: https://www.gamo-smeo.com/frame_eng.php?id=341
[16] Gaceta Mexicana de Oncología. Evaluación económica de denosumab en pacientes con tumores sólidos con metástasis óseas en el IMSS. Consultado el 27 de septiembre de 2023 desde: https://www.gamo-smeo.com/frame_eng.php?id=341
[17] Gaceta Mexicana de Oncología. Evaluación económica de denosumab en pacientes con tumores sólidos con metástasis óseas en el IMSS. Consultado el 27 de septiembre de 2023 desde: https://www.gamo-smeo.com/frame_eng.php?id=341
[18] Gaceta Mexicana de Oncología. Evaluación económica de denosumab en pacientes con tumores sólidos con metástasis óseas en el IMSS. Consultado el 27 de septiembre de 2023 desde: https://www.gamo-smeo.com/frame_eng.php?id=341
[19] Gaceta Mexicana de Oncología. Evaluación económica de denosumab en pacientes con tumores sólidos con metástasis óseas en el IMSS. Consultado el 27 de septiembre de 2023 desde: https://www.gamo-smeo.com/frame_eng.php?id=341