Conoce un poco más del nuevo Director del INCan

El Dr. Oscar Gerardo Arrieta Rodríguez ha sido nombrado como el nuevo Director del Instituto Nacional de Cancerología (INCan). Cuenta con una amplia trayectoria, pues estudió la carrera de medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en donde recibió el título de Médico Cirujano, obteniendo la medalla Gabino Barreda (mejor promedio de la carrera y mención
honorífica).

Realizó la residencia en Medicina Interna y Oncología Médica en el Instituto Nacional
de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán obteniendo la medalla Alfonso Caso (por mejor
promedio de especialidades de la UNAM)
. En el 2008, realizó una estancia en investigación en el
MD Anderson Cancer Center en Houston, Texas, EEUU y obtuvo el grado de Maestro en Ciencias
Médicas por la Facultad de Medicina en el 2011.


Ingresó al Instituto Nacional de Cancerología (INCan) en el 2005 como médico adscrito al
Departamento de Oncología Médica y posteriormente como Investigador en Ciencias Médicas en la
Dirección de Investigación Clínica. En el INCan, también fue coordinador de programas especiales
ante la Comisión de Salud y Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados; Vice y
presidente de la Sociedad Médica del 2011 a 2015
; Vocal del Comité Hospitalario de Bioética en el
periodo 2016-2021 y Fundo la Unidad de Tórax que posteriormente se convirtió en Departamento de
Oncología Torácica del INCan, donde ha desarrollado toda su carrera profesional de forma completa
y exclusiva, atendiendo a las tres esferas de la medicina: asistencia, docencia e investigación.

Hasta el momento de su designación, fue Jefe de Departamento de Oncología torácica, Coordinador de la Unidad Funcional de Tórax, Jefe de grupo del Laboratorio de Medicina Personalizada de la Subdirección de Investigación biomédica básica, Presidente del Comité de Investigación y Bioseguridad en el INCan e Investigador en Ciencias Médicas “F” de los Institutos Nacionales de Salud. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde el 2002, actualmente nivel III (2013 a la fecha). Miembro del Panel
Multidisciplinario para las Recomendaciones de Tratamiento vs COVID19 de la Comisión
Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad. Coordinador del
Registro Nacional de Cáncer nombrado por el secretario de Salud en octubre del 2022. Coordinador
del Comité Técnico del Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer del Consejo de Salubridad General
desde el 4 de noviembre del 2022, actividad que tiene como fin homogenizar los protocolos de
tratamiento a nivel nacional, tanto en niños como en adultos. Miembro del comité de Moléculas
Nuevas de la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). Coordinador Nacional de las
Guías de Tratamiento del Cáncer de Pulmón. Adicionalmente, miembro de la junta de Gobierno del
Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) (2020 a la fecha) y del El Hospital Regional
de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) (2021 a la fecha).

Te puede interesar…


En el 2021 la International Association for the Study of Lung Cancer, otorgó el premio The IASLC
Cancer Care Team Award a la Unidad de tórax (UT) del INCan
 por la extraordinaria atención al
paciente en el campo de las neoplasias malignas torácicas, posicionando a la UT como uno de los
centros de atención e investigación líderes en Latinoamérica. Además, desarrolló en el INCan, el
primer programa de detección temprana de cáncer de pulmón por tomografía de baja dosis en
Latinoamérica (DETECTO) abierto a la población general.


En docencia, ha sido profesor de la UNAM desde hace 30 años de manera consecutiva en las
asignaturas de pregrado en Embriología, Biología del Desarrollo, Cirugía, Farmacología, Seminario
de Farmacología y Oncología en Facultad de Medicina y Profesor titular del Taller de Inmunología
en la Facultad de Ciencias. Así como Profesor de Asignatura de Oncología Clínica en la Escuela de
Medicina en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de
México (ITESM CCM). A nivel de posgrado, es Profesor adjunto de la Especialidad de Oncología
Médica y titular del curso de Alta Especialidad en Oncología Torácica. Dirige el Seminario en la
Maestría y Doctorado en ciencias de la salud y tutor 
en varios Programas de Maestría y Doctorado de
la UNAM, dirigiendo 34 tesis de especialidad médica, 5 de maestría, 6 de doctorado y 1
posdoctorado.

Autor de más de 330 artículos científicos indexados con un factor de impacto promedio de 10.2 en
publicaciones en inglés, incluyendo revistas de alto impacto como The Lancet Oncology, Journal of
Clinical Oncology, Annals of Oncology, Cancer Discovery, JAMA Oncology, The British Journal of
Cancer y Journal of Thoracic Oncology. Ha sido citado más de 24 mil ocasiones alcanzando un índice H (iH) de 57. De acuerdo con el Scientific Index 2023, de los investigadores más citados en todas las ciencias ocupa el lugar 29 de 2,976 de la UNAM y 72 de 26,556 en México. Con el mayor número de citas e iH en el área de oncología en México y el séptimo en Latinoamérica. Cuenta con 30 artículos que han sido citados más de 100 veces y más de 300 artículos están relacionados con su principallínea de investigación. Siendo primer autor en 23% de todas las publicaciones y de correspondencia 40%


Su trabajo ha sido referenciado en diversas ocasiones en guías NCCN (guías internacionales que
dirigen el tratamiento estándar en oncología) para cáncer de pulmón, mesotelioma y hepatocarcinoma. En los últimos 10 años ha sometido más de 50 protocolos de iniciativa propia como investigador principal a los comités de investigación del INCan. Ha establecido colaboraciones de investigación con varias instituciones internacionales como el Center for Cancer Genome Discovery, Dana-Farber Cancer Institute con el Dr. Matthew Meyerson. Es miembro activo de grupos de investigación a nivel internacional como el South West Oncology Group (SWOG) y el Grupo Español de Cáncer de Pulmón, así como fundador del Consorcio de Investigación de cáncer de pulmón en Latinoamérica (CLICAP). Adicionalmente, el Dr. Arrieta ha obtenido fondos para investigación de fuentes nacionales (CONAHCYT 8 proyectos) e internacionales (10 proyectos). Fue Deputy Editor de la revista oficial de los institutos nacionales de salud de México (RIC) así como miembro del comité editorial de diversas revistas internacionales en su especialidad como Clinical & Translational Oncology y Frontiers in Oncology.


Ha recibido diversos reconocimientos como el Premio de Investigación en Ciencias Naturales 2013
de la Academia Mexicana de Ciencias, El Premio “Miguel Alemán Valdés” en el área de la salud en
2007, el Premio Canifarma y Rosenkranz en 3 ocasiones en cada uno de ellos. En 2018 y 2019, le fue
otorgado el Premio “Aida Weiss” por el PUIS-UNAM por trayectoria científica y trabajo de investigación respectivamente. Por parte de la Academia Nacional de Medicina, los premios por artículo científico en Investigación Clínica “Dr. Eduardo Liceaga” y en Inmunología “Dr. Roberto Kretschmer Schmid” en tres y dos ocasiones, respectivamente. El premio “Dr. Miguel Otero” 2023 de Investigación Clínica que otorga el Consejo de Salubridad General, y Eminent Scientist of the Year -2022 por sus aportaciones en el área de oncología otorgado por International Research Promotion Council, entre otros muchos reconocimientos. Además, es miembro titular de la Academia Nacional de Medicina y de la Academia Mexicana de Ciencias desde el 2008 y desde el 2015, respectivamente.

Al postularse para la dirección del INCan, el Dr. Arrieta propuso el siguiente plan de trabajo: “Los cambios vertiginosos en el diagnóstico y tratamiento del cáncer requieren que las instituciones evolucionen de la misma manera”.

Consulta el Plan de Trabajo completo del Dr. Arrieta aquí.

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

80 Años de Avances en Ginecoobstetricia: Un Legado de Cuidado a la Salud de la Mujer

El COMEGO celebra su aniversario con un evento que destaca la importancia de la salud …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *