Cada 15 de febrero, se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, esta campaña pretende visibilizar, crear conciencia y apoyar a todos los niños y adolescentes que padecen de cáncer, supervivientes y sus familias.
En el 2001 La Organización Internacional de Cáncer Infantil (CCI) estableció el 15 de febrero como el Día Internacional del Cáncer Infantil, con el fin de sensibilizar a la población mundial sobre las dificultades físicas y psicosociales a las que se enfrentan los niños y adolescentes que padecen, o padecieron, esta enfermedad.
En México
Según el Gobierno de México, cada año se diagnostican aproximadamente 300 mil niños entre cero y 19 años de cáncer. Además, de acuerdo con la c (OMS), el cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes de todo el mundo. Es por este motivo que visibilizar el problema nos ayuda a disminuir la tasa de mortalidad.
Te puede interesar…
El cáncer infantil comprende diversos tipos de afecciones, las más comunes son la leucemia, el cáncer cerebral, el linfoma y los tumores sólidos como el neuroblastoma y el tumor de Wilms. A diferencia al cáncer que puede desarrollar un adulto, la mayoría de los cánceres que pueden desarrollar los niños no tienen una causa específica; algunos de ellos pueden ser causa de factores ambientales o relacionados con el modo de vida en los niños. No obstante, algunas afecciones como el VIH, el virus de Epstein-Barr y el paludismo aumentan el riesgo de padecer algunos tipos de cánceres infantiles; por lo que es importante la vacunación y la aplicación de otros métodos, como el diagnóstico o la detección temprana, para reducir las infecciones crónicas que pueden provocar cáncer en la infancia.
Diagnóstico oportuno
Con el objetivo de visibilizar el problema del cáncer infantil, se han llevado campañas de diagnóstico y tratamiento, para niños y adolescentes. Ello sobre la premisa de que la muerte de niños con cáncer es evitable, con un diagnóstico preciso y a tiempo, disponibilidad y acceso a tratamientos y cuidados apropiados.
PM
Para saber más…