El INCan es mi casa: Dr. Ricardo Plancarte Sánchez

En entrevista con el Dr. Ricardo Plancarte Sánchez, Jefe de la Clínica del Dolor en el Instituto Nacional de Cancerología (INCan).

Por: Redacción

Oncología.mx.- El fundador y actual Jefe de la Clínica del Dolor en el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), nos comenta en exclusiva sobre su carrera y experiencia como especialista en el marco de los 75° años del Instituto, donde refiere que el INCan para él ha sido una gran oportunidad y significa su casa.

Ingresó al INCan “en 1982, cuando asumí la responsabilidad de la Jefatura de Anestesia, mi primera especialidad es Anestesiología”. Después, en su fase de formación, se certificó en Terapia Intensiva y ya siento Jefe de la Unidad de Anestesiología se le acreditó la responsabilidad de la Unidad de Terapia Intensiva.

“En los 80 fundamos la unidad de la Clínica del Dolor en el INCan y nos dimos cuenta que, teníamos la gran necesidad de generar recursos humanos en Inhaloterapia, y sentamos las bases para el desarrollo de la misma, así evolucioné durante toda esa década y en los años 90 pudimos, con el apoyo de las autoridades de la institución, dividir en áreas independientes los servicios de anestesiología, terapia intensiva y clínica del dolor”.

“Evolucionamos en el propósito y en esta responsabilidad -siendo yo el encargado de la Clínica del Dolor- se generan las bases de los cuidados paliativos acorde con las políticas internacionales en el manejo del sufrimiento que tienen muchos pacientes asociados al cáncer y a sus tratamientos, o a otras comorbilidades”.

“Considero que la experiencia que tengo en este instituto -que es mi casa- en el marco operativo asistencial ha sido muy satisfactoria y me siento muy honrado de pertenecer a esta institución que ha acumulado logros importantes en la investigación en cáncer; una de las enfermedades que sigue ocupando la atención de los centros y responsables de la salud en nuestro país”.

Te puede interesar…

En ese sentido, reconoce “la oportunidad de escalar progresivamente” y que durante “mi estancia en esta institución he logrado documentar, sustentar e incrementar las relaciones humanas con mis colegas, compañeros, alumnos, y con todo el personal de la institución”.

“Por otro lado, uno de los más grandes retos y satisfacciones que he tenido, es la generación de una amistad transparente con la gente que me ha rodeado, tanto las autoridades del más alto nivel como las demás personas que forman parte de esta institución”.

Mi experiencia ha sido y sigue siendo muy satisfactoria en mi participación como miembro de este gremiodebido a “la interacción y colaboración con las autoridades nacionales de salud y otros gremios como los académicos, representados por las Academias Nacional de Medicina y Mexicana de Cirugía”.

“Esto ha dado resultados muy satisfactorios a nivel personal y para mi equipo de trabajo, debido al reconocimiento internacional que tienen con sus participaciones, donde promueven lo que hacemos en el INCan”.

Consulta, aquí, nuestra edición especial de la Revista Oncologia.mx: “75° Aniversario INCan”, donde podrás encontrar este y otros interesantes artículos, reportajes, entrevistas y colaboraciones especiales con los más distinguidos especialistas a nivel nacional e internacional.

Te puede interesar…

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

80 Años de Avances en Ginecoobstetricia: Un Legado de Cuidado a la Salud de la Mujer

El COMEGO celebra su aniversario con un evento que destaca la importancia de la salud …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *