“El INCan es el mejor lugar para crecer como médico”: Dr. Ángel Apodaca Cruz

Oncologia.mx.- El Dr. Ángel Apodaca Cruz es Subdirector de Atención Hospitalaria y Consulta Externa en el INCan. Cuenta con especialidad en Medicina Interna por el Hospital Juárez de México y maestría en Investigación Clínica por el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El especialista define al Instituto Nacional de Cancerología (INCan) como “el mejor lugar para crecer como médico,” pues ingresó al Servicio de Medicina Interna en el año de 1989, donde permaneció durante 16 año. Después, lo nombraron Subdirector de Área en febrero de 2006 y, hasta la fecha, aún continua con esta labor.

“Mi más grata experiencia en el INCan ha sido pertenecer al Consejo Técnico Consultivo durante 15 años, lugar en donde se toman las grandes decisiones que han hecho de este instituto lo que es hoy. He tenido el honor de estar en dicho consejo bajo la dirección, primero del Dr. Alejandro Mohar Betancourt y, posteriormente del Dr. Abelardo Meneses García; y conocí a un sin número de directores y subdirectores de área, todos ellos extraordinarios médicos y administrativos. En segundo lugar, considero que fue ser parte de los directivos que crearon la nueva Torre de Hospitalización”.

“En cuanto a los avances notados en el INCan, puedo decir que hemos avanzado de ser el ‘patito feo’ de los institutos de salud a ser punta de lanza de los mismos. Ahora somos uno de los que más produce en cuanto a investigación e incluso somos los que más publicaciones de alto nivel tienen”.

Sobre el área en la que labora el Dr. Apodaca, la innovación más destacada es “sin duda alguna, la creación de la Nueva Torre de Hospitalización, en donde mejoró sensiblemente la calidad de atención, ya que ahora contamos con habitaciones con baño independiente para todos los pacientes de Hemato Oncología y en el 20% de las habitaciones de Oncología Médica y Cirugía, teniendo un máximo de 2 pacientes por habitación”.

Te puede interesar…

“Por otra parte, se creó el Servicio de Atención Inmediata, en donde se atienden las urgencias, así como las complicaciones de la enfermedad y/o del tratamiento. Atención que se brindaba previamente en una pequeña área: el cuarto de curaciones de cada piso”.

“La Consulta Externa ha crecido de 22 consultorios hasta 92 en la actualidad, y se han creado múltiples servicios como son Genética, Neurociencias, Fisioterapia y Rehabilitación e Inhaloterapia, entre otros. Para finalizar, otro progreso es la creación de las Unidades Funcionales que reducen el tiempo de atención final de forma drástica. Con anterioridad, para iniciar tratamiento con quimio y/o radioterapia era de 6 a 8 semanas, en promedio. En la actualidad, la quimioterapia se inicia, aproximadamente, a 3 semanas del ingreso del paciente al INCan,” concluyó el especialista.

Consulta, aquí, nuestra edición especial de la Revista Oncologia.mx: “75° Aniversario INCan”, donde podrás encontrar este y otros interesantes artículos, reportajes, entrevistas y colaboraciones especiales con los más distinguidos especialistas a nivel nacional e internacional.

Para saber más…

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Cáncer cervical: La cirugía abierta muestra resultados superiores

Investigadores del Hospital Houston Methodist revelan que la histerectomía radical abierta ofrece mejores resultados a …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *