Durante los primeros días del mes de junio, el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) se convirtió en la sede del 4° Encuentro por la Salud Integral con el lema: “Cáncer: Prevención y Detección… Podemos Vencerlo”.
Fue en la clausura de la 3a del Encuentro Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades denominado “Fortaleza, identidad y diversidad que nos une”, que el Director General del INCan, el Dr. Abelardo Meneses García, recibió la estafeta del comité organizador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para sumarse a las actividades de difusión de temas de interés nacional.
El Dr. Meneses refirió que esto es “un símbolo del compromiso que adquirimos para prevenir y diagnosticar enfermedades oncológicas”. También dijo que “una tercera parte de los tumores malignos se pueden prevenir y otra tercera parte se pueden detectar oportunamente, por lo tanto, podemos reducir el número de tumores malignos que se presentan en el país”.
Detalló que lograr esa reducción es posible gracias a esos eventos y alianzas que buscan informar a las personas sobre la importancia de reducir los factores de riesgo del cáncer, y cómo se puede diagnosticar en una etapa temprana.
De esta manera, durante los días 2 y 3 de junio del 2022 se llevaron a cabo diversas actividades artísticas y académicas enfocadas en la prevención, detección temprana e importancia de la atención médica especializada sobre el cáncer y la difusión de conocimientos científicos y humanísticos.
La importancia de concientizar a las personas sobre este padecimiento radica en que, cada año en México, se registran alrededor de 195 mil casos nuevos de cáncer; en su mayoría mama, próstata, tiroides, colon, recto, cervicouterino y pulmón.
Además, el cáncer se ubica entre las primeras causas de mortalidad debido, principalmente, a que 7 de cada 10 pacientes solicitan la atención médica en estadios avanzados de la enfermedad. Lo cual se debe a una considerable falta de información sobre las neoplasias, sus principales síntomas y factores de riesgo.
A la ceremonia de inauguración asistió Ángel Cesar Mayrén Rodríguez, coordinador de los Encuentros de Ciencias Artes y Humanidades de la UNAM, que dijo: “Es la primera vez que nos encontramos en un centro de salud tan importante. Los encuentros de la Salud Integral tienen 15 años de funcionar desde la UNAM”. Agradeció al Dr. Óscar Galindo Vázquez por la oportunidad y “abrir las puertas del INCan. Este es el principio de una colaboración muy importante”.
El especialista del servicio de Psico-oncología del INCan, el Dr. Óscar Galindo Vásquez, precisó que las iniciativas para promover la detección, el tratamiento oportunos y los avances médicos han incrementado el número de personas supervivientes. Se requiere avanzar más en esta tarea porque todavía un alto porcentaje se detecta en etapas avanzadas
También, estuvieron presentes el Dr. Ángel Herrera Gómez, Director Médico del INCan; Eduardo Cervera Ceballos, Director de Docencia; el Dr. Abelardo Meneses García, Director General del INCan; y Ángel Cesar Mayrén Rodríguez, Coordinador de los Encuentros de Ciencias Artes y Humanidades de la UNAM.
Asimismo, durante la ceremonia de inauguración se entregaron algunos reconocimientos a supervivientes de cáncer; lo que corresponde a una iniciativa del INCan que, a la fecha, se han colocado 250 placas en el Pabellón de Sobrevivientes.
Las sobrevivientes reconocidas en esta ocasión fueron: Alma Salazar Rodríguez, con 16 años de supervivencia; Fátima Núñez Madrigal, con 12 años de supervivencia; Maricruz Martínez Venegas, con 16 años de supervivencia; Rosalinda Madrigal Pedraza, con 18 años de supervivencia.
Por otro lado, se develó el mural titulado “Luz, vida y amor” creado por Gioanni Velázquez García y el colectivo “Niños y Jóvenes con talento”, elaborado para este evento con un diseño que recuerda a las personas con cáncer con símbolos importantes como las células madre, el árbol de la vida y las mariposas monarca.
Entre las actividades que se llevaron a cabo durante este importante evento, también, destaca el conversatorio llamado “Mi experiencia con el cáncer, una historia de éxito” en el que participaron sobrevivientes de la enfermedad con su testimonio y para alentar a más personas a seguir su tratamiento y luchar contra el cáncer.
Para informar a la población sobre la enfermedad, especialistas del INCan impartieron importantes conferencias sobre algunos de los cánceres más frecuentes como mama, próstata, y pulmón. Por ejemplo, la Mtra. en Enfermería Rosario Caballero Tinoco habló sobre la importancia de la autoexploración y la mastografía para detectar a tiempo el cáncer de mama en la mujer durante la actividad académica “Cáncer en la mujer, ¿cómo cuidarme?”.
Los talleres culturales como el “Arte-terapia” y la “Clase de pintura” abordaron temas como el miedo, la recurrencia y el manejo de emociones pues al dibujar, los pacientes se relajan y pueden expresar con facilidad lo que están sintiendo con respecto a su enfermedad.
Con relación al tema de la prevención, personal del INCan llevó a cabo talleres para lograr, por ejemplo, la correcta exploración de mamas, inteligencia emocional, prevención de complicaciones asociadas al tratamiento y la administración correcta de medicamentos en casa, así como nutrición adecuada.
Por si fuera poco, también, se ofrecieron presentaciones artísticas, conciertos musicales llevados a cabo por grupos invitados como: Polaris Dúo, Resonancia y Trío Chicontepec.
Consulta, aquí, nuestra edición especial de la Revista Oncologia.mx: “75° Aniversario INCan”, donde podrás encontrar este y otros interesantes artículos, reportajes, entrevistas y colaboraciones especiales con los más distinguidos especialistas a nivel nacional e internacional.