Tabaré Vázquez, nació el 17 de enero de 1940 en el barrio de La Teja, Uruguay, fue el cuarto hijo de un obrero y una ama de casa.
En 1963 ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de la República de la cual se graduó el 6 de diciembre de 1969 como médico general y en agosto de 1972 como especialista en oncología y radioterapia, fue alumno de Helmut Kasdorf, quien lo llevó a trabajar con él en la Clínica Barcia.
Fue médico de Sanidad Policial entre 1969 y 1971. Desde finales de la década de los setenta también ejerció su profesión en el Sanatorio de Casa de Galicia y el Hospital Británico y, en 1981, se hizo cargo de la dirección del Departamento de Radioterapia del Instituto Nacional de Oncología del Uruguay (INDO), centro dependiente del Ministerio de Salud Pública.
Fue profesor adjunto de Oncología en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, desde 1985 profesor director del área Radioterapia del Departamento de Oncología de la Universidad de la República.
Obtuvo una beca del gobierno de Francia que le permitió especializarse en el Instituto Gustave Roussy de Paris. En 1982 fue designado para representar a Uruguay en Israel para el XI curso de investigación cancerológica.
Asistió a numerosos congresos en Brasil, Argentina, Japón, Israel, Francia, Estados Unidos, Austria, Turquía y Dinamarca.
Fue autor y coautor de más de un centenar de trabajos científicos publicados en revistas uruguayas e internacionales.
A mediados de 1986, en sociedad con otros dos colegas, compró el 75% de las acciones de la Clínica Barcia, que, desde entonces se llama Centro de Oncología y Radioterapia, más conocida como la Clínica COR, una de las clínicas oncológicas más importantes del país.
Fue docente universitario, con publicaciones en centenares de revistas nacionales e internacionales de medicina y experto en Oncología, Vázquez ha sido uno de los símbolos de la medicina uruguaya en los últimos años.
El socialista fue el primer candidato que llegó al gobierno de Montevideo en 1990 y, 15 años después, a la Presidencia de la República con el Frente Amplio (FA), coalición creada en 1971 con la unión de fuerzas de izquierda que abarcaban desde la democracia cristiana a los guerrilleros del MLN-Tupamaros.
Oncólogo de profesión, luchador incansable contra el tabaco, amante del fútbol, el ex presidente de Uruguay pasará a la historia del país suramericano como el político que llevó a la izquierda a lo más alto.
Tabaré Vázquez murió en la madrugada del 06 de diciembre, a los 80 años, tras padecer cáncer de pulmón, informó su familia.
“Con profundo dolor comunicamos el fallecimiento de nuestro querido padre” a las tres de la madrugada “por causas naturales de su enfermedad oncológica”, señaló un comunicado de sus hijos Álvaro, Javier e Ignacio Vázquez.
En Twitter, Álvaro Vázquez, oncólogo igual que su padre, indicó que “mientras descansaba en su hogar, acompañado de algunos familiares y amigos, por causa de su enfermedad, falleció Tabaré”.
Con información de EFE