El cáncer representa la tercera causa de muerte en México, con el 12% del total de las defunciones. De acuerdo con especialistas, uno de los principales problemas de la salud pública contra la incidencia de esta enfermedad, es un diagnóstico tardío derivado de una desarticulación del primer nivel de atención. …
Ver más »Monthly Archives: agosto 2020
10 mitos sobre el tratamiento del cáncer
Oncologia.mx.- A medida que la ciencia avanza, algunos tratamientos para diferentes tipos de cáncer se vuelven más eficaces y con menos efectos secundarios. Pese a eso, todavía hay ideas erróneas que pueden generar confusión e inseguridad a los pacientes Especialistas de la Clínica Mayo de Estados Unidos despejaron los mitos …
Ver más »Menos humo de tabaco y más salud en bares y restaurantes del Estado de México.
LaSalud.mx.- El estudio “Espacios libres de humo de tabaco en bares y restaurantes de México” lidereado por el Dr. Tonatiuh Barrientos Gutiérrez, Investigador Instituto Nacional de Salud Pública, contó con el apoyo de la Iniciativa Bloomberg para Reducir el Consumo de Tabaco. Jorge V. Cárdenas, Asesor para las Américas en Control de Tabaco …
Ver más »Takeda, lanza en México tratamiento para Cáncer de Pulmón de Células No Pequeñas
El cáncer de pulmón es uno de los más comunes en el mundo y es la segunda causa de muerte en hombres y mujeres a nivel internacional. En México, la Secretaría de Salud indica que cada año aproximadamente 8 mil mexicanos fallecen por este padecimiento, el cual se clasifica en …
Ver más »Novartis Oncology Summit 2020
La actualización médica continua permite a los médicos acceder al conocimiento más novedoso en su área de especialización y ofrecer los beneficios que estas innovaciones pueden brindar a sus pacientes; que van desde menores efectos secundarios, pasando por un tiempo de recuperación más corto y hasta una mayor sobrevivencia, con …
Ver más »En 2018, en México se registraron 7,265 nuevos casos de cáncer de hígado
El cáncer de hígado es un tumor que se origina en el tejido del hígado (tejido hepático); el más frecuente es el hepatocarcinoma (CHC), que constituye el 90 % de todos los cánceres de hígado.Más de 800,000 personas son diagnosticadas con CHC cada año en el mundo y es el …
Ver más »Primera edición de la Semana de la Radiología de GE Healthcare, será de forma virtual.
GE Healthcare realizará la primera edición de la Semana de la Radiología, la cual será de manera virtual del 24 al 28 de agosto a través del sitio web https://www.geliveroom.com/radiologia. Los participantes tendrán acceso completo a webinars con expertos de la salud, contenidos interactivos y videos exclusivos sobre el uso …
Ver más »Cada año en América, más de 462,000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama
La atención para el cáncer de mama no solo es labor de un médico; hay varios subespecialistas enfocados en el diagnóstico y tratamiento de este padecimiento y se necesita un equipo multidisciplinario conformado por expertos en diferentes ramas de la medicina para hacerle frente. En ese sentido, el papel del …
Ver más »Algunas vacunas de RNA vs el COVID-19, abren la posibilidad de tratar el cáncer
En el desarrollo de algunas vacunas de RNA contra el COVID-19, se abrió la posibilidad de tratar también el cáncer. “El COVID-19 nos está ayudando a agilizar los procesos de desarrollo de medicamentos y vacunas”: Dra. Roselyn Lemus-MartinLa comunidad científica se está volcando al COVID-19, desplazando la investigación en cáncer …
Ver más »En México se estiman más de 400 mil sobrevivientes al cáncer a cinco años de su diagnóstico
La supervivencia se refiere a las personas que viven un cierto período después de un diagnóstico de cáncer, generalmente cinco años. Es importante señalar, que esto no representa que el paciente haya superado la enfermedad, ya que la muerte por cáncer puede ocurrir más allá de los 5 años después …
Ver más »