MundoDeHoy.com / Oncologia.mx .- Después de ser aprobado en la Cámara de Diputados y en espera de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, México conmemora oficialmente el Día Mundial del Cáncer Colorrectal.
En diferentes países de Europa y Latinoamérica, este Día se celebra el 31 de marzo de cada año con el fin de unir a diversos organismos para lanzar campañas de prevención y detección oportuna de esta patología y así, disminuir los índices de incidencia y mortalidad de este tipo de cáncer.
La importancia de que fuese instaurado en México radica en que en nuestro país es el tercer tipo de cáncer más frecuente y la cuarta causa de muerte en el mundo de acuerdo con Globocan.
“La conmemoración de días nacionales cumple con la función de sensibilizar, concientizar, hacer un llamado a las autoridades y alzar la voz del paciente en torno a la atención del cáncer y en este caso particular, el Cáncer Colorrectal”, comentó Francisco Freyría, director general de Fundación Fomento de Desarrollo Teresa de Jesús I.A.P. (FUTEJE).
En México, cada año 140 mil pacientes son diagnosticados con cáncer, de los cuales 8 mil 500 padecen Cáncer Colorrectal (CCR), enfermedad que se presenta cada vez más entre pacientes jóvenes, aunque el diagnóstico principal se da en personas mayores de los 60 años, al menos el 10% de los pacientes presentarán un antecedente hereditario.
El Cáncer Colorrectal es el cáncer que se origina en el colon o el recto. Muchos factores relacionados con el estilo de vida han sido vinculados a este tipo de cáncer, de hecho, los vínculos que hay entre la alimentación, el peso y el ejercicio con el riesgo de Cáncer Colorrectal, son algunos de los más estrechos entre todos los tipos de cáncer.