Papiloma Humano, la concientización como base para la prevención

Oncologia.mx .- A nivel mundial, el Virus del Papiloma Humano (VPH) infectará, sin distinción de sexo, a la mayoría de las personas sexualmente activas; de ellas, un gran número eliminará el virus, sin embargo, el porcentaje restante podrían desarrollar ciertos tipos de cáncer y otras enfermedades.

Si bien es sabido que la prevención es la mejor estrategia para evitar este tipo de patologías, hoy en día existen muchos casos registrados a nivel mundial en los que destacan la afectación profunda al sexo femenino.

 

Mujeres, las víctimas fatales

Las consecuencias del VPH (como el cáncer) afecta en su mayoría a mujeres. En este contexto, tan sólo en México, durante el año 2012, 13,960 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer cervicouterino de las cuales 4,769 fallecieron.

De los casos detectados en mujeres que presentan el Virus del Papiloma Humano entre el 70 y 75 por ciento desarrollan cáncer vaginal y alrededor del 30 por ciento de los casos cáncer vulvar.

Aproximadamente el 90 por ciento de los casos en cáncer anal y 90 por ciento de las verrugas genitales, en mujeres y varones.


Día de Concientización sobre el VPH

En los esfuerzos para crear conciencia sobre los riesgos asociados con el Virus de Papiloma Humano y las formas para prevenir las enfermedades asociadas con el virus como ciertos tipos de cáncer y verrugas genitales, se instauró el 4 de marzo como el Día de Concientización sobre el VPH.

El objetivo de este día que, fuese instaurado por la International Papilomavirus Society (IPVS) es también motivar a los gobiernos y a las personas de todo el mundo a tomar medidas contra este padecimiento y ayudar a que hombres y mujeres se beneficien de las estrategias de prevención, como la vacunación y detección del VPH.

 

 

 

 

 

 

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Cáncer de Mama Triple Negativo: Qué es y Por Qué Es Vital Crear Conciencia

Este tipo de cáncer es nombrado así porque las células tumorales no tienen en su …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *