Oncología.mx / LaSalud.mx .- “Hoy, es importante que todos conozcamos el funcionamiento del trabajo que se va a hacer con el Registro Nacional de Cáncer:
-El personal cuenta con una herramienta, un teléfono celular inteligente, en el cual están contenidas las 27 variables, estructuradas de tal manera que se reduzca el margen de error.
-La estructura de registro cuenta con un supervisor médico que validará estos datos antes de que se suban a la nube.
-Una vez que se valide la información, se subirá a la nube y personal autorizado podrá tener acceso a los indicadores epidemiológicos que resulten trascendentes en ese momento.
-Hasta ahora, no existe en México un registro con esas características, y para que sea representativo se tiene que cubrir por lo menos el 10 % de la población mexicana, es por eso que se decide hacer un registro de base poblacional en diversas ciudades.
La Agencia Internacional de Registros de Cáncer está enterada y está impulsando esta iniciativa, y próximamente se harán públicos algunos avances de los datos que se tienen de la ciudad de Mérida y Guadalajara, que son las primeras que arrancaron.
En este foro se abordará la problemática de la falta de información que actualmente enfrenta nuestro país, ya que para la toma de decisiones es indispensable contar con datos duros que permitan analizar cada uno de los tumores , en cada localidad y en cada una de las instituciones.
También, se realizará la presentación formal del Registro de Base Poblacional de cinco ciudades centinela (Mérida, Campeche, Tijuana, Acapulco y Guadalajara,) así como del Registro de Base Hospitalaria del lNCan (Ciudad de México).
Para concluir, es fundamental recalcar la importancia del Foro de Líderes Contra el Cáncer como base para dar a conocer que existe ya una plataforma para visualizar esta información con datos estructurados; recordar que se necesitan códigos para poder estudiar la información desde el punto de vista epidemiológico y conseguir así los mejores resultados que logren un impacto directo en la salud de los mexicanos”.
Este artículo se publicó en la versión impresa de Oncología.mx, puede consultar la Edición Digitalizada en https://issuu.com/grupo-mundodehoy/docs/oncologia.mx_-_agosto_2018