LaSalud.mx.- Este día el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Julio Sánchez y Tépoz y el Secretario de Salud, Dr. José Narro, anunciaron la liberación del octavo paquete de medicamentos innovadores para las siguientes áreas: Oncología, Ginecología, Medicina Interna, Virología, Hematología, Endocrinología, Neumología, Reumatología, Dermatología, Urología, Nefrología, Neurología y Oftalmología
Estas moléculas atienden a 13 grupos terapéuticos relacionados con 54 por ciento de las causas de mortalidad en México, apuntó el titular de la COFEPRIS.
“Con esto quiero decirles que este paquete de medicamentos innovadores, que es el más grande, el más copioso de los últimos paquetes, hemos podido generar realmente una opción mucho más amplia de medicamentos innovadores, como les decía, para un número importante de enfermedades que aquejan a los mexicanos”, comentó.
Dentro de las 36 moléculas de comprobada seguridad, calidad y eficacia se encuentra la vacuna tetravalente contra el dengue.
El Secretario de Salud, José Narro Robles, indicó en que con la liberación del octavo paquete de medicamentos innovadores suman 213 nuevas moléculas.
Subrayó que como servidores públicos, una de las misiones es buscar la manera en que la sociedad tenga más posibilidad de mejorar su salud, por lo que es fundamental contar con medicamentos seguros y de bajo costo.
La política farmacéutica tiene que ver con los procesos de innovación y con el acceso a medicamentos, lo que genera un impacto positivo en la esperanza de vida de la población es decir que “la sociedad gane”, comentó el Dr. Narro.
Además, también ganan los institutos y las empresas porque mejora la calidad de respuesta. “Se vuelve entonces un ciclo lleno de situaciones favorables, lo que se conoce como circulo virtuoso”, agregó.
Gráfica Cortesía COFEPRIS
Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), Javier Amtmann Aguilar, destacó que la medicina de innovación permite tener vidas más largas, saludables y productivas.
Dijo que la creación de nuevos medicamentos beneficia a los pacientes, a los sistemas de salud y mejora la economía de un país, ya que los nuevos tratamientos son un arma muy poderosa contra las enfermedades, beneficia a los sistemas de salud con ahorros de hasta 70 por ciento y atrae economía e inversión en investigación y desarrollo al país.
“Desde la AMIIF impulsaremos el debate informado del impacto de la inversión en salud como factor clave para la productividad”, comentó.
Añadió que si México tiene las condiciones adecuadas para las empresas nacionales e internacionales, significa que para 2020 pueden atraerse en promedio siete mil 500 millones de pesos anuales para investigación.
“Compartimos el objetivo de beneficiar a millones de pacientes en México y confiamos que juntos hagamos del acceso efectivo a los servicios de salud una realidad para todos, ya que todos somos pacientes”, dijo Amtmann Aguilar.
Lista de los 36 medicamentos innovadores
Oncología:
VARGATEF
HERCEPTIN SC 600
MEKINIST
TAFINLAR
IMNNOVID
LENVIMA
Virología:
DENGVAXIA
SOVALDI
JARVONI
Medicina Interna:
PROTECER COP
KALLION XR
ACTRON
AVIRENA
DI-ARAHKOR
ADVIL TABS
SIVEXTRO (Tabletas)
SIVEXTRO (Solución)
INVOKANA DUO
KANUMA
PRALUENTE
Ginecología:
ESMYA
SEASONIQUE
APLEEK PATCH
Hematología:
CLOTTAFACT
NOVOEIGHT
CLOFAZIC
Endocrinología:
JARDIANZ DUO
METICORTELONE
Neumología:
SPIOLTO
ZEMAIRA
Reumatología
ROACTEMRA SC
Dermatología
PRESTEME
Urología
LEVITRA ODT
Nefrología
RENVELA
Neurología
ARLEVERT
Oftalmología
OZURDEX