Los trabajos participantes son inéditos y realizados en México por investigadores mexicanos, reconociendo en estos 31 años a 120 investigadores.
La noche del pasado 26 de Noviembre, como parte del compromiso con la innovación e investigación médica mexicana, Roche México y la Fundación Mexicana para la Salud, celebraron la trigésima primera edición del Premio Dr. Jorge Rosenkranz, galardonando investigaciones de prestigiosas instituciones, como el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
Este destacado evento contó la presencia del Dr Jorge Tanaka, Dir. De Acceso y Asuntos Corporativos Roche México, Dra. Patricia Ostrosky, Directora del Instituto de Investigaciones Biomédicas UNAM, Dra. Ana Cecilia Polanco, Directora Médica de Roche México, Dr. Federico Miguel Lazcano, Sub Director de Investigación de la Secretaria de Salud del Gobierno del D.F., Dr. Lic. José Ignacio Campillo, Presidente Ejecutivo de FUNSALUD, Dra. Julia Tagüeña Parga, Dir. Adjunta de Desarrollo Científico de CONACYT Y, y la Dra. Gloria Soberón Chávez, entre otros.
Los ganadores corresponden a las áreas clínica, básica y biotecnológica. El área epidemiológica se declaró desierta, en esta ocasión, ya que el jurado calificador determinó que no se alcanzó el estándar para el otorgamiento del premio.
Para elegir a los trabajos ganadores, el comité evaluador, formado por reconocidos investigadores, pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores, y a las instituciones de salud y académicas más importantes del país, realizó la evaluación por pares y se hicieron dos rondas, quedando como investigadores galardonados:
· Área Básica: Doctora en Ciencias Lorenza González-Mariscal, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, con el trabajo titulado “El silenciamiento de ZO-2 induce hipertrofia renal a través de un mecanismo dependiente del ciclo celular y mediante la activación de YAP y de la ruta de señalización mTOR”.
· Área Clínica: Dr. Fernando Larrea Gallo, Especialista en Biología de la Reproducción Humana, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, con el trabajo titulado “Efectos de la administración postovulatoria de un modulador selectivo de receptores de progesterona sobre la expresión del genoma del endometrio humano durante la ventana de implantación”.
· Biotecnología: Dra. María Gloria Soldevila Melgarejo, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el trabajo titulado “Establecimiento de un protocolo para expansión y generación de células T reguladoras con función supresora estable y potencial terapéutico en trasplante”.
Es importante remarcar que todos los trabajos recibidos son inéditos y realizados por investigadores mexicanos dentro del territorio, sin relación con la evaluación de sustancias farmacológicas comercializadas o susceptibles de serlo; y que cada trabajo es evaluado por un comité ajeno e independiente a Roche.
El premio recibe su nombre en honor al Dr. Jorge Rosenkranz, distinguido investigador originario de Budapest, Hungría y nacionalizado en México, que contribuyó con el desarrollo de la medicina a través de múltiples aportaciones como la obtención de la síntesis de “hormonas esteroides” y el desarrollo de su potencial terapéutico, además de las posibles aplicaciones clínicas de la cortisona.
A lo largo de 31 años, destacados investigadores han sido acreedores al Premio Dr. Jorge Rosenkranz que consiste en la entrega de un diploma y $200,000.00 M.N para el trabajo de investigación ganador en cada área.