Por: Dr. Héctor Martínez Saíd, Cirujano Oncólogo y Coordinador de la Clínica de Melanoma INCan, Dr. Juan Enrique Bargalló Rocha, Jefe del Departamento de Tumores Mamarios INCan y Dra. Verónica Villavicencio Valencia, Subdirectora de Educación Médica, INCan
Society of Surgical Oncology (SSO) – Instituto Nacional de Cancerología (INCan)
Oncologia.mx.- La Sociedad Americana de Cirugía Oncológica nace hace 75 años bajo un grupo de cirujanos dedicados al estudio y tratamiento del cáncer en Nueva York liderados por James Ewing, patólogo quirúrgico y padre de la cirugía oncológica moderna en el mundo. A partir de ese año, de forma anual y hasta la fecha se realiza el Simposio Anual de Cáncer de la Sociedad, representando lo mejor de la investigación y docencia quirúrgica a nivel mundial.
Desde hace poco más de diez años el Instituto Nacional de Cancerología instituyó las bases de la Reunión Internacional con el objetivo de establecer la mejor educación médica continua para los médicos dedicados al Cáncer, fue así que dio inicio el “The Best of ASCO” bajo el liderazgo del Dr. Jaime de la Garza y “The Hemato-Oncology Conference” del Dr. Eduardo Cervera, que traían a México los trabajos realizados predominantemente en el terreno de la oncología médica y hematooncología. En esa fecha no existía un congreso con contenido predominante quirúrgico que satisficiera las necesidades de educación médica de los oncólogos quirúrgicos, por lo que se inició las negociaciones para iniciar un congreso con temas de actualidad oncológica en el terreno quirúrgico. Pero no fue hasta el 63 Simposio Anual de Cáncer de la SSO en San Luis, Missouri (2010) que se establecieron las bases de lo que es la reunión académica más importante de la cirugía oncológica en Latinoamérica: The Best of SSO.
Durante esa reunión, los doctores Enrique BargallóRocha, Verónica Villavicencio Valencia y Héctor Martínez Saíd, grupo de cirujanos oncólogos del INCan y bajo representación de la Sociedad Mexicana de Oncología (SMeO) y los doctores Mitchell Posner (presidente entrante) y Charles Balch (coordinador académico) de la SSO, establecieron los requerimientos para la creación del primer evento, dentro y fuera de Estados Unidos, que agruparía lo mejor del congreso anual de la SSO.
Posteriormente, en septiembre de 2010 en la ciudad de Cancún, Quintana Roo se llevó a cabo el primer congreso con la presencia de la presidente de SSO Dra. Monica Morrow, el Dr. Jeffrey Drebin (actual presidente), Douglas Tyler y Charles Balch. De ahí a la fecha, se ha llevado a cabo por cinco años consecutivos ininterrumpidos con una participación numerosa de cirujanos oncólogos de todo el país, y de los países de Centro y SudAmérica (Guatemala, Honduras, Panamá, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Brasil, Argentina, Chile). En esta sexta edición se tratarán temas de suma relevancia en cáncer de mama, colon, pulmón, esófago, páncreas, melanoma, sarcomas, terapia blanco desde un punto de vista quirúrgico, cirugía de invasión mínima y cáncer de piel avanzado. Los formatos clásicos de esta reunión se mantienen: Desayuno con experto, caso clínico interactivo, presentación de mejores trabajos libres y los muy esperados grandes debates de cirugía oncológica y cáncer de mama. Los profesores extranjeros invitados auguran un gran evento: Jeffrey Drebin (actual presidente de SSO), Daniel Coit (presidente electo), Charles Balch, Mitchell Posner y Suzanne Klimberg (expresidentes) y Terry Mamounas.
![](http://www.mundodehoy.com/files/bargallo_658950717.jpg)
Dr. Enrique BargallóRocha
Dra. Verónica Villavicencio Valencia