LaSalud.mx.- Para iniciar con las celebraciones por el 70 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y Suiza se llevó a cabo un panel centrado en el tema de salud con los laboratorios suizos más importantes con presencia en nuestro país, moderado por la Dra. Laura Torrecillas Torres, presidenta de la Sociedad Mexicana de Oncología (SMeO), entre los que participaron el Dr. Jorge Tanaka, Director de Asuntos Corporativos de Roche, Antonio Arce, Jefe de Asuntos Corporativos y de Comunicación de Novartis, Rafael Suárez, Director General de Ferring Pharmaceuticals, Sandrine Dupriez, Directora General de Sonova, y David Viveros, Gerente en México de Galderma.
El encargado de dar la bienvenida al evento fue Louis-José Touron, Embajador de Suiza en México, quien dijo que las relaciones entre ambos países se han desarrollado positivamente en los ámbitos económicos, políticos y culturales.
Durante su intervención el Dr. Tanaka ofreció cifras globales sobre el desarrollo e inversiones del laboratorio a su cargo.
Roche, comentó, posee una fuerte inversión en Investigación y Desarrollo; durante 2014, se invirtieron alrededor de 8,900 millones de francos suizos en esta materia, (aproximadamente 24 millones por día) para producir medicamentos y pruebas de diagnóstico en áreas como: oncología, inmunología, enfermedades infecciosas, oftalmología y neurología.
Por ello, Roche “actualmente es el laboratorio # 1 en Biotecnología y Oncología”, reiteró el Dr. Jorge Tanaka.
Es una compañía muy atractiva y rentable, prueba de ello es el precio de por acción en Bolsa, la cual está actualmente en 266 francos suizos (218 euros), lo cual es el precio más alto de una empresa farmacéutica.
Roche está presente en nuestro país desde 1948, y tras 67 años su prioridad es ser precursor en el desarrollo, producción y comercialización de soluciones médicas innovadoras, que impacten positivamente en la calidad de vida de los pacientes mexicanos.
Cuentan con 14 medicamentos biotecnológicos en el mercado y 39 productos farmacéuticos en desarrollo. Actualmente, siete de sus 10 medicamentos más vendidos son biotecnológicos. Roche México posee 110 estudios de investigación clínica, la cual está divida en 75% para medicamentos oncológicos y el 25% para tratamientos no oncológicos.
En 2013, se anunció una importante inversión de 800 millones de francos suizos para reforzar su capacidad de producción biotecnológica.
“Los medicamentos biotecnológicos de Roche han marcado un antes y un después en el tratamiento de enfermedades catastróficas”, confirmó Tanaka.
Además de su producción de medicamentos innovadores, Roche apoya la investigación y desarrollo mediante el premio “Dr. Jorge Rosenkranz”, que es una iniciativa de la filial en México que fomenta y promueve la investigación científica en nuestro país en áreas terapéuticas de gran trascendencia en materia de salud. Asimismo, apoya el trabajo de investigadores mexicanos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de miles de pacientes.
Por 31 años se han reconocido a más de 80 investigadores mexicanos, cuyos trabajos han contribuido en las áreas de investigación básica, clínica, epidemiológica y en diabetes mellitus, por ser esta enfermedad uno de los principales problemas de salud en nuestro país.
“Nuestro compromiso con México se ve reforzado día con día, a través de las inversiones que se realizan en materia de investigación. Tan sólo en 2014, se destinaron 150 millones de pesos para investigación clínica”, concluyó.