Oncologia.mx.- La Reunión Anual de ASCO (American Society Of Clinical Oncology), se realizó en Chicago, Illinois, EE.UU., del 29 de Mayo al 2 de junio 2015, conjuntó a más de 30 mil profesionales de la oncología de todo el mundo.
The Annual Meeting se caracteriza por sus sesiones académicas de gran nivel, mesas de discusión con expertos de renombre internacional sobre nuevas técnicas de tratamiento, terapias y las controversias en el campo oncológico. Las presentaciones científicas muestran las últimas investigaciones en formato oral y póster.
El tema de ASCO 2015 fue la “Iluminación y la Innovación: transformar datos en aprendizaje”. Innovación: en el uso imaginativo y creativo de los conocimientos para transformarlos en beneficio de los pacientes, de una manera sostenible y escalable, es el compañero necesario para la iluminación. La transformación de datos en conocimiento y el conocimiento en el aprendizaje, permite mover los sistemas de prestación de atención médica y de investigación a seguir. La iluminación y la innovación son muy adaptables, sobrevivirán en un entorno cambiante.
“El objetivo de ASCO no es la acumulación de aprendizaje por sí mismo, sino la aplicación del conocimiento a la atención del enfermo. Con los datos como un recurso compartido, podemos acelerar el diagnostico de nuestros pacientes, compartir nuevas ideas y progresar más rápido contra el cáncer”, según el sitio oficial del evento: am.asco.org
ASCO, representa una oportunidad de interconexión con oncólogos de todas partes del mundo así como el aporte de nuevas ideas para llevar a la práctica hospitalaria.
Este año fue histórico para la Reunión Anual de ASCO, ya que se amplió el programa académico con la inclusión de varias secciones nuevas que abordaron los comentarios de los asistentes a los congresos pasados y se enfocó hacia el futuro en temas de tendencia en el campo de la oncología. El programa incluyó 97 sesiones en 17 temas eje.
El programa científico, además de hablar de los cánceres más conocidos y que afectan mayormente a la población mundial como lo son el de mama, próstata, cervicouterino, cabeza y cuello, gástrico, colon, riñón, pulmón, piel y de ovario, por mencionar a algunos, también incorporó sesiones que abordaron el tema del bienestar del doctor. Se discutió el acceso a la atención médica, a los sistemas de prestación de salud, y la importancia de la patología a nivel mundial.