XVII Congreso de Urología Oncológica congregará a los mejores expertos

CancerEnProstata.mx.- El Dr. Arturo Mendoza Valdés, es Urólogo egresado de la UNAM. Ha colaborado en los mejores hospitales públicos de México tales como el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubiran, y el Instituto Nacional de Cancerología (INCan). Fue fundador de la Asociación Mexicana de Urología Oncológica y ex-presidente de la Sociedad Mexicana de Urología. Actualmente es el coordinador del programa científico del XVII Congreso de Urología Oncológica, organizado por la Asociación Mexicana de Urología Oncológica,  que se llevará a cabo del 22 al 25 de julio de 2015 en el Hotel Fairmont Acapulco Princess en Acapulco, Guerrero. 



  

CancerEnProstata.mx en exclusiva platicó con el reconocido médico sobre el próximo congreso de talla internacional.

CancerEnProstata.mx.- ¿Cuál es el tema principal  en el XVII Congreso de Urología Oncológica?

Dr. Arturo Mendoza Valdés.- En esta edición abordaremos temas importantes para la urología oncológica como son: cáncer de próstata, cáncer de riñón, cáncer de vejiga y cáncer de testículo.

CancerEnProstata.mx.- ¿Quiénes serán los ponentes extranjeros que componen el programa científico?

Dr. Arturo Mendoza Valdés.- Contaremos con las participaciones de expertos de distintas partes del mundo como Nueva York y Bélgica. Los profesores extranjeros son: el Dr. Hans Lilja, Dr. Herbert Lepor, Dr. Michael Manyak, Dr. Hendrik Van Poppel, Dr. Philippe Spiess, Dr. Ashish Kamat, Dr. Martín Ángel y la Dra. Ellen Shapiro.

También  tendremos ponencias de reconocidos urólogos nacionales de los hospitales más representativos  de nuestro país, tal es el caso del Dr. Bernardo Aguilar Davidov, Dra. Maite Bourlon de los Ríos, Dr. Román Carvajal García, Dr. Mauricio Cantellano Orozco, Dr. Ricardo Castillejos Molina, Dr. Melchor Castro Marín, Dra. Carolina Culebro García, Dra. Dolores De la Mata Moya, Dr. Aarón Del Villar Orrostieta,  Dr. Guillermo Feria Bernal,  Dr. Gerardo Fernández Noyola, Dra. Christian Flores Balcázar, Dr. Ramiro Flores Ojeda, Dr. Fernando Gabilondo Navarro, Dr. Bernardo Gabilondo Pliego, Dr. José Gadú Campos Salcedo, Dr. Miguel González Domínguez, Dr. Alejandro González Ramírez, Dr. Andrés Hernández Porras, Dr. Narciso Hernández Toriz, Dr. Juan Carlos Huerta Gómez, Dr. Francisco López Verdugo, Dr. José Luis Lorenzo Monterrubio, Dr. Arturo Lozano Zalce, Dr. Hugo Manzanilla García, Dr. Manuel Marquina Sánchez, Dr. Andrés Martínez Cornelio, Dr. Carlos Pacheco Ghabler, Dr. Julio Querol Suñe, Dr. Joel Quintero Becerra, Dr. Arturo Ramírez Muciño, Dr. Eduardo Razón Gutiérrez, Dr. Samuel Rivera Rivera, Dr. Francisco Rodríguez Covarrubias, Dr. Miguel Rodríguez Ezqueda, Dr. José Arturo Rodríguez Rivera, Dr. Alfonso Rumoroso García, Dr. Félix Santaella Torres, Dr. Eduardo Serrano Brambilia, Dr. Aarón Torres García, Dr. Miguel Villalobos Gollas y el Dr. Christian Villeda.

En esta 17 edición del congreso contaremos con la especial colaboración del presidente de la Sociedad Mexicana de Urología, del presidente del Colegio Mexicano de Urología, así como del presidente del Consejo Nacional Mexicano de Urología.

CancerEnProstata.mx.- ¿Cuáles son las novedades en cuanto al cáncer de próstata de las que se hablará en el Congreso?

Dr. Arturo Mendoza Valdés.- Se tocaran temas de controversia como lo es la cirugía de próstata asistida por robot. 

También hablaremos de los nuevos medicamentos que estarán disponibles para los pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración, uno de ellos es Xofigo (Cloruro de radio 223), Zytiga (acetato de abiraterona), Jevtana (cabazitaxel) y Xtandi (enzalutamida). Todas los nuevos tratamientos con lo que se cuenta actualmente para este tipo de cáncer.

Se abordarán algunos nuevos métodos de diagnóstico, como la integración de la resonancia magnética nuclear conjuntamente con el ultrasonido para hacer las biopsias y obtener un resultado más preciso.

El Dr. Hans Lilja de Estados Unidos, hablará específicamente sobre un novedoso sistema de marcadores tumorales que se llama “4Kscore”, el cual sirve para determinar la agresividad del tumor prostático y de esa manera poder definir el tratamiento más adecuado para el paciente o en determinado caso realizar una biopsia prostática.

CancerEnProstata.mx ¿Qué otros avances médicos relacionados se abordarán?

Dr. Arturo Mendoza Valdés.- En el caso del cáncer de vejiga, el Dr. Ashish Kamat, hablará de nuevos marcadores tumorales, qué hacer en caso de que el BCG, tratamiento estándar para este padecimiento, falle en pacientes para los que está indicado como en aquellos con un tumor de alto grado o reincidente.

Para el caso del cáncer de testículo se abordaran las controversias en torno al tratamiento en estadio 1 tanto del cáncer seminomatoso como el no seminomatoso.

Participará por primera vez en este Congreso la Dra. Maite Bourlon de los Ríos, con el tema ¿Qué hay de nuevo en quimioterapia para cáncer de testículo? La Dra. Bourlon, es egresada del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubiran, además acaba de regresar de hacer un posgrado en Denver, Colorado, Estados Unidos, sobre urología oncológica.

Otra de las novedades de este evento es que el formato del programa cambio, anteriormente dejábamos la sesión de carteles para el ultimo día, esta ocasión destinaremos una hora por cada día, de tal manera que quedará distribuido a lo largo del congreso.

CancerEnProstata.mx.- ¿En el caso del cáncer de riñón, de qué novedades se hablará en el evento?

Dr. Arturo Mendoza Valdés.-  Principalmente sobre el manejo de las masas renales pequeñas, así como de la nefrectomía laparoscópica, que es una técnica quirúrgica de mínima invasión para el tratamiento de enfermedades renales,  contrapuesta con la nefrectomía abierta, procedimiento tradicional para extirpar una parte o todo el riñón.

También dedicaremos una sesión al tema del paciente con trombo cava, sobre el manejo del cáncer en etapas avanzadas y las terapias blanco que se pueden usar en estos tipos de cánceres. 

En general, hablaremos desde las pequeñas masas renales, que es un tema controversial pues hay quien opina que solo deben vigilarse, tratarse con terapia focal o cirugía laparoscópica hasta tumores en etapas avanzadas.

Cabe resaltar que en esta sección se abordará por primera vez el tumor de Willms, carcinoma renal que se presenta en niños, por parte de la Dra. Ellen Shapiro, Uróloga Pediatra, de la Universidad de Nueva York.

CancerEnProstata.mx.- Cuéntenos un poco sobre la dinámica del Congreso

Dr. Arturo Mendoza Valdés.-  Iniciamos el miércoles 22 de julio con un curso pre congreso, que está divido en dos partes, la primera: Trucos y mañas para tratar diferentes cánceres y la segunda parte será sobre radioterapia.

El día jueves por la mañana nos enfocaremos a diagnóstico y tratamiento de cáncer localizado y por la tarde  hablaremos sobre casos de cáncer avanzado, incluyendo al de próstata resistente a la castración. 

El viernes abordaremos los temas relacionados a cáncer de testículo y de riñón. Mientras que, el sábado será dedicado al cáncer de vejiga.

Como en todas las ediciones del Congreso de Urología Oncológica  discutiremos casos clínicos reales. Lo novedoso es que habrá sesiones “punto contra punto”, donde un ponente hablará a  favor del tema y él otro expresará su desacuerdo, cada uno podrá tener derecho a réplica. Esto favorecerá a que el programa sea más ameno y enriquecedor para los asistentes.

CancerEnProstata.mx.- ¿Cuántos asistentes esperan en el XVII Congreso de Urología Oncológica?

Dr. Arturo Mendoza Valdés.-  Esta ocasión esperamos superar la asistencia de la última edición, en promedio contamos con 300 urólogos de todo el país y este 2015 deseamos congregar a un número mayor de médicos.

CancerEnProstata.mx.- ¿Quiénes más participan en este evento de talla internacional?

Dr. Arturo Mendoza Valdés.-  Contamos con el invaluable apoyo de  grandes laboratorios que siempre colaboran en la realización de este evento como: Bayer, Sanofi Aventis, GSK, Sanfer, Opko, Rimsa, Demesa, Boehringer, Asofarma, Eli Lilly, Marpel Pharma, Glaxo y AstraZeneca

CancerEnProstata.mx.- Algo más que le gustaría agregar

Dr. Arturo Mendoza Valdés.-  Esperamos que no sólo nos acompañen los urólogos expertos en cáncer de próstata, sino también los oncólogos médicos con quienes debemos trabajar en conjunto así como los radioterapeutas enfocados al área de urología. 

La urología oncológica incluye a todos estos especialistas, “siempre se debe pensar en lo mejor para el paciente, y lo mejor es que los médicos trabajen en equipo”, de esa manera vamos a lograr beneficios pare el enfermo. “Lo principal es el paciente”. 

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Cáncer de Mama Triple Negativo: Qué es y Por Qué Es Vital Crear Conciencia

Este tipo de cáncer es nombrado así porque las células tumorales no tienen en su …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *