Registran casos de gliomatosis cerebri, a nivel internacional

Oncologia.mx.- Un grupo de investigadores, que se reunieron en el I Congreso de Gliomatosis Cerebri, en Paris, Francia, a finales del mes de marzo 2015, han anunciado la puesta en marcha de un registro internacional de esta enfermedad, con el objetivo de tener acceso al máximo de casos con gliomatosis cerebri.

Tal como ha señalado uno de los impulsores de esta iniciativa, el Dr. Andrés Morales, de Sant Joan de Déu, “el registro recogerá la información correspondiente a los síntomas de la enfermedad, y permitirá revisar las imágenes y las muestras de tejido tumoral de una manera centralizada. De esta manera se confirmará el diagnóstico inicial y se intentará recoger la mayor cantidad de material biológico, para realizar los estudios moleculares necesarios para conocer mejor esta enfermedad”.

Los participantes en el encuentro también han consensuado la elaboración de un documento sobre el diagnóstico y tratamiento de la gliomatosis cerebri. “La intención de este documento científico, que será publicado en una revista médica de alto impacto, es aumentar la visibilidad de esta enfermedad tan rara entre el personal sanitario, y acortar retrasos diagnósticos”, señala el Dr.Morales. Y añade: “En esta enfermedad, los datos epidemiológicos son muy imprecisos. El principal problema es que la gliomatosis cerebri es altamente infradiagnosticada, por lo que el número real de casos es desconocido. Por otro lado, al ser el diagnóstico tardío, frecuentemente el caso no llega a manos de un oncólogo, por lo que no queda reflejado en el registro nacional”.

Otro de los acuerdos alcanzados es la centralización de las muestras obtenidas en dos centros de investigación regionales: para Norte América y Canadá, en Nueva York, y para Europa, en Londres. “Esperamos que, con el tiempo, podamos abarcar nuevos continentes, para tener acceso a más muestras”, avanza el Dr. Morales.

Y concluye: “A partir de la información obtenida de las muestras de tejido tumoral, se desarrollará un ensayo clínico basado en la caracterización molecular de cada tumor, y cuando algunos de estos proyectos se hayan plasmado, se celebrará el segundo congreso internacional, para acordar los pasos a seguir”.

La organización médica del congreso ha corrido a cargo del Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona, centro de referencia de la GC en España. Además del Dr. Morales, ha contado con la participación del Dr. Mark Kieran, neuro-oncólogo pediatra e investigador especializado en biología molecular del cáncer infantil del Boston Children’s Hospital/Dana Farber Cancer Institute (DFCI) y responsable de las últimas investigaciones en la materia, y Jeffrey Greenfield, neurocirujano oncológico e investigador en el Weill Cornell Medical Center de Nueva York, además de director del Children’s Brain Tumor Project de ese centro y especialista en tumores infantiles.

Con información de Jano.es


Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

CSG Implementa Plan de Mejora en Certificación de Atención Médica

Las clínicas de hemodiálisis y centros de salud serán prioritarios en el proceso. LaSalud.mx .- El Consejo …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *