Oncología.mx.- Las fiestas de fin de año siempre están llenas de emociones y sobre todo de platillos típicos y alimentos que se comparten entre todos los familiares. Sin embargo, ¿qué sucede cuando alguien en nuestra familia padece de alguna enfermedad como cáncer y se encuentra en tratamiento para la misma?
Ya sea por indicación del médico o los tratamientos a los que se encuentra sometido, un paciente con cáncer no puede consumir cualquier alimento. Por ello, el reto para pacientes, familiares, amigos y/o cuidadores es pensar en platillos que pueden prepararse para que todos disfruten las celebraciones.
“Estas fechas se caracterizan por alimentos que no comemos diariamente. Y si te encuentras en tratamiento, estás inapetente, todo te sabe a metal y sientes asco ante la comida ¿cómo puedes disfrutar de la cena y de la compañía?” comenta Diana Rodríguez, sobreviviente de cáncer de mama y voluntaria de Conocer para Vivir.
El reto para pacientes, familiares, amigos y/o cuidadores es pensar en qué platillos preparar para que todos disfruten de las celebraciones. En ocasiones, los tratamientos pueden provocar que algunas personas tengan diarrea, pérdida de apetito, náuseas y vómitos, llagas o úlceras en la boca, resequedad bucal y, en general, alteraciones del gusto y el olfato. Por ello, Conocer para Vivir, Red de apoyo para pacientes con cáncer y sus familiares, da algunas recomendaciones para superar este reto en fin de año:
Familiares:
– Si tu paciente no quiere comer o está inapetente, no insistas.
– Pregúntale antes de servirle si desea comer algo.
– Al preparar la comida, utiliza condimentos suaves como perejil, hierbas de olor o jugo de limón y evita condimentar en exceso.
– La mayoría de los pacientes con cáncer tiene prohibido el consumo de azúcares refinadas. Sustituye con miel o piloncillo.
Pacientes:
– Ten la confianza de decir los alimentos que puedes comer o los que te producen menos malestar.
– Pide porciones pequeñas de los alimentos que puedes comer.
– Comienza cada alimento con verduras y frutas frescas. Continúa con las carnes y quesos y al final con las harinas o cereales.
– Toma de seis a ocho vasos de agua al día, siempre y cuando no esté prohibido por tu médico.
– Evita carnes rojas y de cerdo. Sustitúyelas por pollo, huevo, pescado y cereales.
– Realiza comidas pequeñas y frecuentes, de cinco a seis veces al día. Esto te ayudará a tolerar mejor los alimentos.
– Aprovecha estas fiestas para salir a caminar, practicar algún deporte o actividad de relajación. La actividad tras las comidas y cenas navideñas ayuda a la digestión y a sentirse más ligero.
– Come despacio y disfruta de la conversación con tus familiares y amigos durante las cenas.
Lo más importante es entender que independientemente del diagnóstico y tratamiento, los pacientes pueden disfrutar de esta época de alegría. Los especialistas afirma que un estado emocional estable ayuda a mejorar la calidad de vida y a colaborar de forma activa con el tratamiento.
¡Felices fiestas! Recuerda que en la lucha contra el cáncer no estás solo. Conocer para Vivir ofrece gratuitamente el apoyo de psicoterapeutas y tanatólogos que ayudan a resolver los conflictos emocionales generados por el cáncer y a desarrollar una actitud de fortaleza y esperanza frente a la enfermedad.
En caso de requerir apoyo psicológico urgente o ante una crisis emocional, llama a SAPTEL de la Cruz Roja Mexicana al 52598121 o al 01800 472 7835. Los especialistas están disponibles las 24 horas del día de los 365 días del año.