Presentan libro sobre historia del cáncer cervicouterino

Oncología.mx.- Las acciones de prevención contra el cáncer cérvico uterino, que impulsa la Secretaría de Salud, que encabeza la doctora Mercedes Juan, como es la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a niñas de quinto año de primaria, reducen el riesgo de desarrollar esa enfermedad.

Así lo da a conocer el doctor José Antonio Ruiz Moreno en su libro “Breve historia del cáncer cervicouterino”, que editó el Instituto Nacional de Salud Pública de la Secretaría de Salud, (INSP) y que se presentó durante la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

Y es que el mayor riesgo de contraer el VPH, dijo, es a través de las relaciones sexuales, por lo que es importante aplicar la vacuna antes de la etapa sexual.

“Está demostrado que la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en muchos casos disminuye el riesgo de cáncer cervicouterino”, enfatizó Ruiz Moreno, quien es médico cirujano, especialista en ginecología y obstetricia.

También señaló que los esfuerzos de prevención del cáncer cérvico uterino, por parte de la dependencia federal, se han centrado en el tamizaje de las mujeres, empleando las pruebas del Papanicolaou.

En su libro, el doctor Ruiz Moreno condensa su experiencia en la medicina y la docencia  sobre el cáncer de cuello uterino.

El autor identifica los principales avances en el conocimiento y manejo de esta enfermedad, y agrega breves biografías de los médicos pioneros responsables de estos adelantos científicos.

La obra se complementa con una amplia bibliografía especializada que permitirá al lector contar con las herramientas para profundizar en una visión de conjunto sobre este padecimiento, para el que existen métodos de  prevención y tratamiento.

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

80 Años de Avances en Ginecoobstetricia: Un Legado de Cuidado a la Salud de la Mujer

El COMEGO celebra su aniversario con un evento que destaca la importancia de la salud …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *