El XVI Simposio Internacional de VIH/SIDA, tendrá lugar del 28 al 30 de agosto en el Word Trade Center de la Ciudad de México, el evento estará organizado por la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica y el simposio contará con la presencia de expertos ponentes de talla internacional y nacional, para hablar acerca de temas relacionados acerca del tratamiento de personas enfermas con SIDA.
El objetivo que se pretende alcanzar con la realización de este evento es capacitar a los médicos para diagnosticar lo más temprano posible, ya que es mejor prevenir la enfermedad a someter a los pacientes a diversos tratamientos; también realizar campañas de información para evitar infecciones, esto hace la diferencia.
La Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica es una asociación civil dedicada a la actualización, docencia e investigación de las enfermedades infecciosas, con presencia en
El XVI Simposio Internacional sobre VIH/SIDA se dividirá en seis simposios y diez conferencias; en las cuales tratarán temas como la epidemia en México: tratamiento, cura y estrategia de escrutinio. Cascada de atención, sesión interactiva de casos clínicos, co‐infección por VHC en México: Retos, mitos y realidades, retos actuales en la atención del paciente con VIH, transmisión materno-infantil en México, enfermedades no comunicables en VIH, entre otros.
Los temas anteriores serán presentados por varios doctores, expertos en el tema, entro los cuales se encuentran Dr. Carlos del Río, Dr. Luis Enrique Soto, Dr. José Castillo Mancilla, Dr. Santiago Pérez, Dr. Santiago Ávila, Dra. Andrea González, Dr. Juan Calva, Víctor Dante Galicia, Sandra Sosa, Dr. Francisco Belaunzarán, Dr. Jesús Casillas, Dr. Juan Sierra Madero, Dr. Samuel Navarro, Dr. Juan Ignacio García, Dra. Noris Pavia, Noemí Plazola, Dr. Juan Sierra, Dr. Juan Calva, Dra. Rita Díaz, Dr. Juan Luis Mosqueda, Dra. Patricia Volkow, Coordinador: Dra. Brenda Crabtree, Dr. Francisco Azar y la Dra. Ivette Cruz.
Según la Organización Mundial de la Salud, se calcula que 34 millones de personas en todo el mundo padecen VIH/SIDA. En México, reportadas hasta marzo 2013, 160,000 (CENSIDA). El VIH no tiene cura y no hay vacunas posibles contra la enfermedad. La mejor prevención para este padecimiento es usar condón, evitar recibir sangre contaminada y el uso de jeringas previamente utilizadas.