Oncología.Mx, Ciudad de México.- Integrantes de la Fundación InterAmericana del Corazón México calificaron como lamentable y penosa la actuación del Gobernador de Querétaro José Calzada al vetar la Ley de espacios 100% libres de humo de tabaco que aprobó el Congreso estatal unánimemente en enero de este año.
“Entre los argumentos del Gobernador de Querétaro para rechazar parcialmente la ley se encuentra la defensa de la industria tabacalera, lo cual es inaceptable por la simple razón que la salud de las queretanas y los queretanos no debe someterse a los intereses de ninguna industria. El señor José Calzada pone en riesgo la vida de miles de queretanas y queretanos al vetar la ley. Cada año mueren más de 800 personas en la entidad por enfermedades relacionadas al consumo de tabaco” señaló Erick Antonio Ochoa Director de la Fundación InterAmericana del Corazón México.
De acuerdo con la argumentación que proporcionó el Gobernador, uno de los factores por los cuales no se debe regular de manera total el consumo de tabaco en bares y restaurantes, es por la posible afectación a la industria tabacalera; una industria que gana anualmente millones de pesos a costa de la muerte de sus consumidores. Uno de cada dos fumadores morirá por una enfermedad relacionada con el consumo de tabaco. La industria tabacalera no solamente vende un producto mortal, sino que debe asegurarse que nuevos consumidores fumen para mantener sus ganancias millonarias.
Según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública los espacios libres de humo de tabaco son una medida eficaz para proteger le salud de los ciudadanos. Como ejemplo está el D.F. que en los primeros catorce meses de la implementación de la Ley se redujeron un 10.6% las muertes por infarto agudo al miocardio y un 19.8% las hospitalizaciones por la misma causa en los hospitales de la Secretaría de Salud.
Es por esta razón que la Fundación InterAmericana del Corazón México declaró que no hay argumentos que para vetar la ley de espacios libres de humo en Querétaro, al contrario, es responsabilidad de los gobiernos implementar políticas saludables que beneficien la salud de los ciudadanos.
“El Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS, ratificado por México en 2004, establece que es responsabilidad del gobierno impulsar políticas que beneficien la salud de los ciudadanos y contra los intereses de la industria tabacalera, por lo que la decisión del Gobernador José Calzada viola evidentemente dicho Convenio. Además, recurrir a la defensa de la industria tabacalera podría representar un conflicto de interés, pues el Estado Mexicano, al haber ratificado el convenio internacional, se obligó a excluir los intereses de la industria de cualquier actividad relacionada con el control del tabaco” mencionó el abogado de FIC México Javier Zúñiga.
En México ya hay 8 estados con su propia ley de espacios 100% libres de humo de tabaco como lo son Distrito Federal, Tabasco, Morelos, Veracruz, Zacatecas, Estado de México, Nuevo León y Baja California, por lo que Querétaro sería el noveno estado. La suprema Corte de Justicia de la Nación en resolución estableció que los estados de la República pueden establecer normatividades locales por encima de las leyes federales ya que la salud es un bien superior que no puede anteponerse a ningún interés, ni de la industria del tabaco ni de la industria de comercio.