Los resultados de un estudio comparativo de Erbitux (cetuximab) contra bevacizumab, reportaron un aumento clínicamente significativo en la mediana general de sobrevivencia en el tratamiento del cáncer colorrectal metastásico con Erbitux.
Merck Serono, división de Merck, Darmstadt, Alemania, anunció hoy, durante el Congreso Mundial de Cáncer Gastrointestinal (CMCG), que su grupo de investigación cooperativa AIO (Arbeitsgemeinschaft Internistische Onkologie) presentó datos suplementarios del primer estudio cara a cara fase III FIRE-3, que compara Erbitux(cetuximab) contra bevacizumab para el tratamiento del Cáncer Colorrectal Metastásico.
El estudio en fase III multicéntrico, realizado en Alemania, apunta a la superioridad de cetuximab frente a bevacizumab como primera línea de tratamiento en cánceres colorrectales metastásicos con KRAS no mutado, ambos combinados con la quimioterapia Folfiri (leucovorín, fluorouracilo e irinotecán).
El objetivo primario de la investigación era analizar la supervivencia libre de progresión, la cual no ha mostrado mejoras con ninguno de los dos fármacos. Sin embargo, sí se comprobó una supervivencia global más larga en el brazo (grupo de pacientes sujetos del estudio) de cetuximab (28,7 meses) que en el brazo de bevacizumab (25 meses). Estos resultados han sido sorprendentes para los investigadores, según ha reconocido Volker Heinemann, director del estudio y profesor de Oncología Médica en la Universidad de Múnich.
El estudio sugiere que el estatus de las mutaciones del gen KRAS no afecta a la respuesta al bevacizumab, mientras que los hallazgos sugerirían que la combinación de cetuximab con Folfiri es más beneficiosa en formas no mutadas del KRAS. Esto da ventajas a cetuximab porque puede dirigirse a pacientes seleccionados con más probabilidades de beneficio.
El ensayo FIRE-3 es la primera comparación cara a cara de dos terapias antitumorales que se utilizan en primera línea, aunque con diferentes mecanismos de acción.
En el estudio participaron 592 pacientes con cáncer colorrectal metastásico que no presentaban dichas mutaciones y fueron aleatoriamente asignándoles en primera línea de tratamiento con cetuximab+Folfiri frente a bevacizumab+Folfiri. La mediana de supervivencia libre de progresión fue casi idéntica en ambos brazos. Sin embargo, cetuximab demostró aumentar la Sobrevida Global en 4 meses más que bevacizumab en cáncer colorrectal metastásico en 1ª línea.
Acerca del cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal o cáncer de colon es el cuarto tipo de cáncer más común en el mundo, con una incidencia aproximada de más de 1.2 millones de casos a nivel global.3 Un aproximado de 608,000 muertes por cáncer colorrectal ocurren cada año en el mundo, lo que representa un 8% de todas las muertes por cáncer, convirtiéndolo en el cuarto tipo de cáncer más mortal.3 Casi 60% de los casos se dan en regiones desarrolladas y los índices de incidencia y de mortalidad son substancialmente mayores en hombres que en mujeres.3 En Europa únicamente, un estimado de 450,000 personas desarrollan cáncer colorrectal cada año, y aproximadamente 222,000 personas mueren a causa de la enfermedad anualmente.3
Referencias
1.Heinemann V, et al. Comparación aleatorizada de FOLFIRI más cetuximab contra FOLFIRI más bevacizumab como tratamiento de primera línea para cancer colorrectal metastásico con tumores KRAS de tipo salvaje: Estudio alemán de AIO KRK 0306 (FIRE-3). Presentado durante el Congreso Mundial de Cáncer Gastrointestinal 2013; 6 de Julio del 2013.
2.Stintsing S, et al. FOLFIRI más cetuximab contra FOLFIRI más bevacizumab como tratamiento de primera línea para pacientes con cancer colorrectal metastásico- análisis del subgrupo de pacientes con KRAS: tumores mutados en el estudio aleatorio alemán de AIO KRK-0306. Ann Oncol 2012;23(7):1693–1699.
3.Ferlay J, et al. GLOBOCAN 2008 v 2.0, Incidencia y mortalidad por cáncer en el mundo: IARC
4.CancerBase No. 10 [Internet]. Lyon, Francia: Agencia Internacional Agency para la Investigación sobre el Cáncer; 2010. Disponible en: http://globocan.iarc.fr. Consultado en julio de 2013.
Para mayor información acerca de Erbitux en el tratamiento de cáncer colorrectal y cáncer de cabeza y cuello, por favor visita: www.globalcancernews.com.