Factores de Riesgo para desarrollar cáncer de pulmón

Fumar es definitivamente el factor de riesgo más importante del cáncer de pulmón. A principios del siglo veinte, el cáncer de pulmón era una enfermedad rara. La introducción de cigarrillos empaquetados, lo cual los hizo fácilmente disponibles, cambió esta realidad. Se piensa que alrededor del 87% de los cánceres de pulmón son el resultado de fumar o de la exposición al humo del tabaco. Cuanto más tiempo fume y cuantos más paquetes consuma al día, mayor será su riesgo.

Si deja de fumar antes de que surja el cáncer, el tejido dañado de sus pulmones gradualmente comienza a regresar a su estado normal. Diez años después de que deje de fumar, su riesgo se reduce a una tercera parte del que tendría si hubiese continuado fumando. Los puros (cigarros) y las pipas tienen casi la misma probabilidad de causar cáncer de pulmón que los cigarrillos. No existe evidencia de que fumar cigarrillos con bajo contenido de alquitrán reduzca el riesgo de padecer cáncer de pulmón.

Si no fuma, pero respira el humo que otros producen (también llamado humo de segunda mano o humo de tabaco ambiental) también tiene un mayor riesgo de cáncer de pulmón. Una persona que no fume y que esté casada con una persona que fuma, tiene un riesgo 30% mayor de contraer cáncer que el cónyuge de una persona que no fuma. Los trabajadores que han estado expuestos al humo del tabaco en su área de trabajo también tienen más probabilidades de contraer cáncer de pulmón.

Por otro lado si usted trabaja con asbesto, tiene siete veces más probabilidades de morir de cáncer de pulmón. La exposición a las fibras del asbesto es un importante factor de riesgo para el cáncer de pulmón. Y las personas que trabajan o han trabajado con asbesto y fuman, tienen un riesgo de padecer cáncer de pulmón de 50 a 90 veces mayor que el de las personas en general. Las personas que fuman y las que no fuman, que están expuestas a asbesto, también tienen un mayor riesgo de padecer un tipo de cáncer que se inicia en la pleura (la capa de células que recubre la superficie externa del pulmón).

Agentes cancerígenos en el área de trabajo

Otros cancerígenos (agentes causantes de cáncer) que se encuentran en el área de trabajo y que pueden aumentar el riesgo de cáncer de pulmón incluyen:

•   Minerales radiactivos como el uranio.

•   Sustancias químicas o minerales inhalados tales como arsénico, berilio, cloruro de vinilo, cromatos de níquel, productos de carbón, gas mostaza y éteres de clorometilo.

•   Combustibles como la gasolina.

•   Productos de la combustión del diesel.

Cabe destacar que las personas que han recibido radioterapia en el pecho para tratar el cáncer corren un riesgo mayor de contraer cáncer de pulmón, particularmente si fuman. La mayoría de estos pacientes son los que reciben tratamiento contra la enfermedad de Hodgkin o mujeres con cáncer del seno que han recibido radiación en el pecho después de una mastectomía. Las mujeres que recibieron radioterapia en el seno después de una tumorectomía no tienen un riesgo de cáncer de pulmón mayor al esperado. Sin embargo, la probabilidad de padecer cáncer de pulmón aumenta marcadamente si son fumadoras.

Otra causa puede ser la tuberculosis y algunos tipos de neumonía frecuentemente ya que dejan cicatrices en el pulmón. La presencia de este tipo de cicatrices puede aumentar el riesgo de contraer adenocarcinoma, un tipo de cáncer de pulmón.

Un factor muy importante es el hereditario ya que si ha padecido cáncer de pulmón, tiene un mayor riesgo de padecer otro cáncer de pulmón. Los hermanos, hermanas e hijos de aquellas personas que han padecido cáncer de pulmón pueden tener un riesgo ligeramente mayor de padecerlo.

Respecto a la alimentación algunos estudios  indican que una alimentación con pocas frutas y vegetales pueden aumentar las probabilidades de que contraiga cáncer si usted está expuesto al humo del tabaco. Cada vez hay más evidencia que una alimentación con frutas y vegetales puede proporcionar protección contra el cáncer de pulmón.

En algunas ciudades, la contaminación ambiental puede aumentar ligeramente el riesgo de padecer cáncer de pulmón. Este riesgo es mucho menor que el que ocasiona el hábito de fumar.

Con información del INcan 

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

CSG Implementa Plan de Mejora en Certificación de Atención Médica

Las clínicas de hemodiálisis y centros de salud serán prioritarios en el proceso. LaSalud.mx .- El Consejo …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *