En los últimos cinco años, México ha logrado reducir en un 14 por ciento la tasa general de fallecimientos por cáncer de pulmón, enfermedad que a mitad de esta década cobraba anualmente la vida de casi 8 mil mexicanos.
Así lo dio a conocer la Dra. Angélica Cruz Cadena, gerente de Investigación Clínica en Oncología del laboratorio Eli Lilly México, quien en el marco del Día Mundial del Cáncer de Pulmón recalcó que este logro ha sido posible gracias a la promoción de una cultura preventiva y de diagnóstico temprano, así como a la inclusión de tratamientos de última generación en las instituciones de salud pública.
“La promoción de una cultura de prevención y la inclusión de medicamentos cada vez más eficaces en los cuadros básicos de salud, han permitido colocar la cifra de mortalidad en alrededor de los 7 mil decesos y reducir la tasa de mortalidad hasta 6.3 por cada 100 mil habitantes”, informó la también Miembro de la Sociedad Mexicana de Oncología (SMeO).
Además, la médico Oncólogo del Hospital Ángeles Roma indicó que en nuestro país, durante el último año, se presentaron alrededor de 8 mil nuevos casos de cáncer de pulmón, entre los que predomina un tipo de cáncer llamado de células no pequeñas, con el 80 por ciento de los pacientes.
“El Cáncer de Pulmón de Células No Pequeñas (CPCNP) es de los principales asesinos en materia de neoplasias, por lo que la ciencia se ha enfocado en encontrar alternativas cada vez más eficaces para combatirlo, tales como el medicamento cuya sustancia activa es Pemetrexed”, agregó.
Según la especialista, el denominado Pemetrexed es un medicamento con el potencial de reducir hasta en un 21 por ciento el riesgo de muerte por CPCNP, además de que otorga un adecuado perfil de toxicidad para los pacientes candidatos a quimioterapia.
“Este es un tratamiento que se encuentra ya en instituciones como el IMSS y que puede ser empleado desde hace más de un año como primera opción en las terapias de los pacientes afectados con este padecimiento”, expresó la Dra. Cruz
En diversos países del mundo, el Cáncer de Pulmón es el tipo de cáncer que mayor número de muertes ocasiona, puesto que mata aproximadamente un millón 380 mil personas al año, es decir, más que los cánceres de mama, próstata, colon, hígado, riñón y melanoma juntos.
“Si bien en México le hemos ganado espacios al cáncer de pulmón con acciones y terapias eficaces, es de suma importancia redoblar esfuerzos, ya que aún podemos generar avances en las acciones preventivas y de diagnóstico temprano”, culminó la Dra. Cruz.