Cáncer de ovario: problema de salud pública

Hace ya tres años se inició el Programa de Cáncer de Ovario (Ca Ova) del Instituto Nacional de Cancerología, cuya responsable es la Dra. Dolores Gallardo Rincón; quien junto con su equipo de trabajo organizaron el pasado 27 de septiembre, en el marco del Mes Internacional del Cáncer de Ovario, el primer Seminario Interinstitucional, Cáncer de ovario: problema de salud pública.

El evento se realizó en el auditorio Miguel E. Bustamante de la Secretaria de Salud y contó con la participación de las instituciones: Secretaría de Salud del Distrito Federal, Secretaría de Salud del Estado de México; Secretaría de Salud de Quintana Roo; Instituto Nacional de Salud Pública; Instituto Nacional de Cancerología; el Grupo de Investigación de Cáncer de Ovario y tumores Ginecológicos de México A.C. (GICOM) y la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer A.C. (AMLCC).

dra_gallardo_3_898503674.jpg

El acto inició con una introducción a lo que es el modelo del programa de acceso al tratamiento para cáncer de ovario en el INCan, por parte de la Dra. Gallardo Rincón. Posteriormente la directora de la Asociación Mexicana de Lucha contra el cáncer, la Sra. Mayra Galindo Leal, habló de la responsabilidad de la sociedad civil de colaborar en la lucha contra el cáncer de ovario; acto seguido, la Dra. Laura Suchill Bernal, Jefa del Departamento de Vinculación Interinstitucional del INCan, dio por inaugurado el seminario.

dra_gallardo_2___dra_suchill_408477346.jpg

Las pláticas en torno al cáncer de ovario fueron brindadas, en primer turno por la Dra. Dolores Gallardo, quien abordo el tema: Estudio de tamizaje en cáncer de ovario y su recomendación, y comentó los logros y avances del Programa de Cáncer de ovario. Posteriormente el Dr. Manuel Magallanes Maciel, oncólogo de la Clínica de especialidades de la mujer del Hospital central militar, expuso las perspectivas en el tratamiento del cáncer de ovario; y finalmente, la Dra. Irlanda Pacheco Bravo, del Departamento de ultrasonido del INCan, quien no estuvo presente pero envío su conferencia,que trato el tema imagenología en cáncer.

En entrevista con la Dra. Gallardo Rincón, se manifestó satisfecha con el evento y mencionó que los objetivos del evento fueron “ubicar al Cáncer de Ovario, como un problema de Salud Pública en las Agendas de trabajo  de las Instituciones del Sector Salud públicas y privadas; coordinar esfuerzos interinstitucionales entre  el sector  salud y otros sectores relacionados  para la prevención primaria, secundaria y terciaria en Cáncer de Ovario y empezar a plantear la necesidad de construir una  Norma Oficial Mexicana  para Cáncer de Ovario.”

La doctora enfatizó los compromisos del evento y del programa que preside, que dijo son “incluir en la temática de estos seminarios el tema de Promoción de la Salud; mantener un contacto continuo en reuniones técnicas periódicas  con los asistentes al seminario y brindar asistencia técnica en capacitación en el tema de Cáncer de ovario a las entidades federativas.”

Con un total de 50 asistentes, representantes de todas las instituciones, a todos se les obsequio una copia del tercer Consenso Nacional de Cáncer de Ovario, 2011, realizado por GICOM.

dra_gallardo_1_528399075.jpg

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

80 Años de Avances en Ginecoobstetricia: Un Legado de Cuidado a la Salud de la Mujer

El COMEGO celebra su aniversario con un evento que destaca la importancia de la salud …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *